Ganó el Récord Guinness de la cara más peluda del mundo

0
938

Lalit Patidar, un joven de 18 años de edad de la India, fue reconocido por el Récord Guinness como el hombre con el rostro más cubierto de vello en el mundo. Y según el contenido a través de las redes, ha decidido que no representa un estigma social.


Su caso ha puesto nuevamente en discusión la hipertricosis, una rara condición que provoca un crecimiento anormal del pelo en distintas zonas del cuerpo.

La hipertricosis es un trastorno poco frecuente. Puede presentarse desde el nacimiento o desarrollarse en la vida adulta debido a distintos factores. Afecta tanto a hombres como a mujeres y se distingue del hirsutismo, que se relaciona con un crecimiento excesivo de vello terminal en mujeres en áreas dependientes de los andrógenos.

Patidar nació con hipertricosis congénita y recibió el diagnóstico cuando tenía seis años. Su rostro está cubierto de vello en un 95%, con una densidad de 201,72 pelos por centímetro cuadrado. Este rasgo distintivo le valió el reconocimiento de Guinness World Records en el programa El Show dei Record, donde un tricólogo midió la cantidad de vello en su rostro.

La enfermedad no tiene cura. El crecimiento del pelo puede alcanzar hasta 5 centímetros de largo en la cara, los brazos y otras partes del cuerpo. Quienes la padecen recurren a métodos como el afeitado, la depilación con cera o el recorte para controlar el crecimiento.

Patidar relató que durante su infancia fue víctima de burlas. Sus compañeros lo llamaban “el niño mono” y algunos le temían. Sin embargo, con el tiempo, el rechazo inicial dio paso a la aceptación. “Tenían miedo de mí, pero se dieron cuenta de que era exactamente igual a ellos cuando hablaban conmigo. Lo único que era diferente era mi aspecto”, dijo al Daily Star.

A pesar de las dificultades, Patidar ha logrado construir una comunidad en redes sociales con más de 265 mil seguidores en Instagram y 108 mil suscriptores en YouTube, donde muestra aspectos de su vida cotidiana.

Supatra «Natty» Susuphan, es otro caso que resonó mundialmente. Se trata de una joven de Bangkok, la capital de Tailandia, quien fue reconocida en 2010 por el Libro de Récords Mundiales Guinness como la chica con más vello en el mundo, debido a una condición genética.

Causas y tipos de hipertricosis

“La hipertricosis congénita consiste en el crecimiento desmesurado del vello en todo el cuerpo, tanto en grosor como cantidad en partes del cuerpo donde no es habitual, es muy poco frecuente la hiperricosis que presenta este caso”, explica a Infobae, Viviana Leiro, jefa de la unidad de dermatologia del hospital Muñiz y secretaria científica de la Sociedad Argentina de Dermatologia.

Según los NIH, existen diversas formas de hipertricosis, que pueden clasificarse según su distribución (generalizada o localizada), edad de aparición (congénita o adquirida) y tipo de pelo (velloso o terminal). AGENCIAS 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana