El ministro para la Salud, Henry Ventura, garantiza a quienes no se afilien al Sistema Integral para el Acceso a los Medicamentos (Siamed) que tendrán medicinas. «Si no quiere afiliarse, no se afilie también va a conseguir medicamentos».
Agregó que ya hicieron las primeras pruebas de este sistema y reiteró que su implementación obedece a la lucha contra el bachaqueo y a la necesidad de garantizar medicamentos a los venezolanos y reiteró que los pacientes con enfermedades crónicas tendrán sus medicinas, pues el Gobierno mantiene la tasa Bs. 6,30/por dólar para ello.
LAS FARMACIAS DEBEN REGISTRARSE
Más de 6.700 farmacias distribuidas en todo el país formarán parte del Sistema Integral para el Acceso a los Medicamentos (Siamed), el cual buscará garantizar medicinas para pacientes con enfermedades catalogadas como terminales, tales como cardiovasculares, edocrino-metabólicas (hiperteroidismo, diabetes), y las neurológicas, señaló Ventura.
«Todas las farmacias deben tener su permiso sanitario y estar registradas en este sistema, puesto que el Gobierno Nacional les está dando una licencia para que ejerzan una función social».
Para inscribirse en el Siamed, los pacientes deberán acudir a la farmacia más cercana a su casa y solicitar el registro. Para completar este proceso deberán presentar su cédula de identidad y el récipe de medicinas.
Una vez registrado, el usuario recibirá un mensaje de texto a través del número telefónico que afilió en el sistema y, oportunamente, por esta vía, el Siamed le indicará cuándo llega el medicamento a la farmacia. El último paso será el retiro de la medicina en la farmacia escogida por el usuario.
MÉDICOS QUE SE QUIERAN IR, QUE SE VAYAN
En referencia a las declaraciones del presidente de la Federación Médica Venezuela (FMV), Douglas León Natera, quien dijo que unos 10 mil médicos se han ido del país, Ventura sostuvo que esa cifra es exagerada.
«Son pocos los médicos que se están yendo y el que se quiera ir, que se vaya».
También manifestó que el modelo hospitalario está en decadencia, por lo que el Ejecutivo está enfocado en el sistema público de salud, en el cual las oficinas de los directores estén al lado del paciente, y agregó que la salud no tiene color, política, raza ni posición, mientras que las medicinas no son de cuarta ni de quinta, lo que obliga ganar la batalla en el tema de los medicamentos y a impulsar un servicio de calidad y oportuno en los centros hospitalarios.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana