Con la habilitación diaria de más de 60 autobuses hacia los destinos más solicitados del país, las autoridades del terminal de pasajeros de Ciudad Bolívar Tomás de Heres, continúan atendiendo el incremento de la demanda, que como cada diciembre entre otras temporadas vacacionales, se registra en la principal terminal terrestre de la entidad, siguiendo lineamientos del alcalde Sergio Hernández.
Rolando Bastardo, coordinador de Operaciones del Terminal de Pasajeros, e integrante del Servicio Autónomo de Transito Transporte Municipal (Sattravim, informó que la habilitación de unidades pertenecientes a empresas de transporte o particulares ha sido implementada para hacer frente al déficit de unidades que desde hace algunas temporadas vacacionales pasadas ha venido registrándose, el cual aseguró “causa grandes inconvenientes a los usuarios al obligarlos a pasar largas horas y hasta días esperando para la compra de pasajes”.
Tal déficit, precisó, ha derivado del desvío que las empresas realizan con unas unidades que son enviadas a destinos más atractivos como Valencia y Barquisimeto, donde los pasajes son cancelados a precios más altos en trayectos más cortos, lo cual a juicio de los propietarios disminuye los gastos por mantenimiento de los autobuses.
Esta situación agudiza la situación en el terminal de Ciudad Bolívar y por ello, de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza de Tránsito y Transporte Municipal, se han visto en la obligación de alquilar otros, en una modalidad que aunque involucra el aumento del costo de los pasajes, permite atender la demanda de viajeros que diariamente salen de este terminal.
Como autoridades han venido apoyando esta iniciativa, y explicó que al menos 60 unidades están siendo habilitadas diariamente para atender una demanda de entre 6 y 7 mil viajeros hacia diversos puntos del país como Caracas, Valencia, Maracay y Santa Elena de Uairén. “En Navidad estaremos movilizando a un aproximado de 9 mil ciudadanos”.
“La habilitación de este número de unidades supera en más de un 50%, los autobuses que salen por las empresas de transporte masivo”.
Bastardo aclaró que las autoridades han velado no sólo por el cumplimiento de las normativas, sino mediando con las empresas que piden reconsideración de costos de boletos, en aras de garantizar la prestancia del servicio a la colectividad.
Denuncias
El coordinador de operaciones del Terminal de Ciudad Bolívar explicó que la implementación de este mecanismo ha generado algunas reacciones adversas por parte de usuarios que, en algunos casos por desconocimiento de que las unidades son habilitadas, no entienden por qué el incremento del costo de los pasajes, la venta que en algunos casos los pisteros o quienes alquilan la unidad hacen a viajeros interesados para completar el cupo, en un proceso que aseguró “es monitoreado por los cuerpos de seguridad, y el personal de Sattravim”.
Sobre este particular Alberto Labrador, gerente de la oficina de Expresos Occidente, informó que la activación de los viajes habilitados representa una forma factible para que las empresas garanticen los ingresos requeridos para cubrir gastos de operatividad y mantenimiento.
“Como gerente, estamos mediando entre los interesados en un viaje especial y los dueños de las unidades. Son los usuarios quienes acuerdan el pago del pasaje, así como la distribución”, manifestó Labrador. Prensa Alcaldía de Heres
Boletos para la tercera edad
El funcionario informó que el proceso de venta de boletos para las personas con discapacidad y de la tercera edad también ha venido siendo monitoreado, en aras de garantizar la asignación del 10% de los asientos al sector, así como para contrarrestar la venta a precios especulativos al momento de abordar las unidades.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana