Desde el año pasado, un grupo de jóvenes estudiantes, profesionales y sociedad civil, decidieron unificarse y crear un nuevo liderazgo que busca crear conciencia en la sociedad y convertirse en una nueva alternativa electoral e independiente. Fue así como nació Gente Nueva Bolívar, un movimiento político que está tomando cada vez más espacios en la esfera política regional.
Marianella Fuenmayor, coordinadora general de Gente Nueva Bolívar, comentó que este movimiento está en constante crecimiento debido a que más jóvenes se están preocupando por la situación actual del país. Relata que en los últimos meses, en Venezuela, ha habido un despertar que ha dejado huellas de cambio en todos los sectores, lo que ha hecho que más personas se unan a la causa.
«Los jóvenes estudiantes fueron los que salieron, marcharon y manifestaron su lucha por tener una mejor Venezuela. Es verdad, las marchas pasan y hasta ahí quedan, pero se van convirtiendo en un arranque para las próximas acciones a tomar. Todo se va dando en el tiempo que se debe dar», aseveró Fuenmayor respecto a las pasadas manifestaciones ocurridas durante el año pasado, que convirtieron a la zona de Alta Vista en un campo de encuentro y de lamentables enfrentamientos.
CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA
Rambel Hernández, dirigente general de Gente Nueva Bolívar, manifestó su rechazo por la criminalización de las protestas, las cuales has dejando un gran número de estudiantes muertos.
«Recientemente murieron dos estudiantes. Uno en Mérida y otro en Caracas. Estamos exigiéndole al gobierno Nacional que encuentre cuanto antes a los responsables de esos asesinatos. Si dejamos que esto pase, van a pensar que no nos duelen los muertos y comenzarán una nueva represión contra nosotros».
LA TUMBA
Este es un recinto carcelario ubicado en el sótano 5 de la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) de Plaza Venezuela en la ciudad de Caracas. Ha servido como celda de reclusión para algunos estudiantes y ciudadanos detenidos por las protestas suscitadas en los últimos años. Es llamada así por las mismas personas que han estado recluidas en ese lugar. Lo describen como un lugar frío, con paredes blancas y sin ningún tipo de entrada de luz.
Para Hernández, este lugar debe ser clausurado de forma inmediata, ya que considera que ese recinto ha sido clave para la violación de los derechos humanos de quienes ahí han tenido que ser recluidos. Se refirió a los estudiantes presos en estos momentos en La Tumba y pide su traslado inmediato a celdas donde se les respete los derechos fundamentales.
«Pedimos cuanto antes que sea cerrado y clausurado este sitio de reclusión. Los estudiantes Laurent Salem y Gabriel Valles son sometidos a una tortura psicológica ya que son celdas de apenas dos metros por tres. No hay entrada de luz y solo se le permite al recluso salir dos veces por semana. Pedimos que sean trasladado a celdas adecuadas».
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana