Técnicos e ingenieros de la Hidrológica del estado Bolívar, la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor) y empresas afines dejan operativo este sistema del acueducto Macagua- San Félix, luego de que por manipulaciones perversas dejara de funcionar correctamente.
Venciendo las malintencionadas acciones vandálicas y luego de nueve días de trabajo ininterrumpido, este domingo la gestión encabezada por el gobernador del estado Bolívar, Justo Noguera Pietri, se dio arranque al conjunto motor-bomba de la posición III de Golfo II, perteneciente al acueducto Macagua- San Félix.
Todas y cada una de las labores fueron inspeccionadas por el Mayor General Justo Noguera Pietri, quien desde el momento en que se reportó el siniestro ordenó la conformación de una comisión multidisciplinaria con el fin de restablecer el abastecimiento de agua potable hacia el 70 % de San Félix.
Por instrucciones del primer mandatario regional, varias empresas se unieron para conseguir un objetivo en específico: devolver la operatividad de dicha estación de bombeo tras el hurto de cinco (5) toneladas de cableado del tipo 500 MCM (Mil Circular Mil), que originó el incendio del sistema eléctrico y daños en las fases del motor.
Gustavo Imeri, presidente de la Hidrológica del estado Bolívar, afirmó que la puesta en funcionamiento de Golfo II se hizo efectiva gracias al acompañamiento técnico y logístico por parte del personal adscrito a la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor), la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), CVG Ferrominera Orinoco (FMO) y CVG Conductores de Aluminio del Caroní (CABELUM).
Asimismo, informó que las cuadrillas de la empresa hídrica, Sidor y especialistas de Embobinados Caroní fueron los que se encargaron de corregir la falla eléctrica que mantenía fuera de servicio al dispositivo de bombeo.
“Desde la llegada de la gestión Noguera Pietri se consolidó un equipo de trabajo vigoroso entre Sidor e Hidrobolívar, y ya se siente la sinergia generada por la fusión de nuestras competencias”, resaltó.
Suministran componentes
José Valdez, gerente de Proyectos e Ingeniería de Hidrobolívar, explicó que esta jornada consistió en la fabricación y conexión del tablero de potencia y control, así como la ejecución de un mantenimiento al motor III para posteriormente proceder con su reinstalación.
“En condiciones normales elaborar este sistema eléctrico lleva alrededor de dos meses; sin embargo, este fue diseñado en apenas cinco días y para lograrlo nos apoyamos en expertos de amplia trayectoria de Sidor, además contamos con el respaldo de otras empresas básicas que nos suministraron una buena parte de los componentes”, detalló.
El ingeniero también aplaudió el alto nivel de compromiso de los sidoristas y trabajadores de la hidrológica, al tiempo que precisó que actualmente llevan a cabo maniobras y monitoreos a las redes de distribución para verificar la progresión del servicio.
Entre tanto, aprovechó la ocasión para recordar que la restitución del suministro hacia la parte alta de las parroquias Chirica y Vista al Sol será de forma gradual. Prensa Gobernación
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana