Gladys de Brando: Heroína de los pueblos indígenas del estado Bolívar

0
875

Gladys es una mujer de convicciones cristianas, y por tanto promotora de la justicia divina a través del trabajo con las comunidades de los pueblos originarios.

Reside en el caserío de Curripaco, del territorio ancestral Mapoyo, parroquia Los Pijiguaos del municipio Cedeño, al sur de Caicara del Orinoco.

Cuenta que su tarea en favor de los derechos étnicos, históricos, culturales y políticos de las comunidades indígenas establecidas a todo lo ancho del territorio del estado Bolívar, comenzó en la primera década del año 2000 iniciado el gobierno del Presidente Chávez.

De la mano de su mentor espiritual Felipe Yosuino y el Cacique Negro Yavinape, aprendió a llevar adelante sus luchas, de forma metódica y apegada a la Constitución y las Leyes de la República.

Expresa Gladys: «Como todo comienzo, no fue fácil que los actuales pobladores nos reconocieran como pueblo originario Mapoyo liderado por los Caciques Simón Bastidas y Federico Quiñónez del sector Rio Parguaza.

En Los Pijiguaos hacen vida 10 comunidades a saber la comunidad

Mapoyo, Piapocos, Curripacos, Jiwi, Baniwa, Pumé, Pemones, Botojá y los multietnicos que no son indígenas puros, pero que igual son nuestros hermanos.

Teniendo hoy el reconocimiento oficial, gracias al Comandante Chávez, de acuerdo al Art. 126 de la CRBV que tácitamente expresa: ‘Los pueblos indígenas, como culturas de raíces ancestrales, forman parte de la Nación, del Estado y del pueblo venezolano como único, soberano e indivisible.’

De la mano del legítimo Presidente Nicolás Maduro y todo su gabinete ejecutivo, en lo que destaca la eficiente gestión de nuestra ministra Clara Vidal, y con el apoyo del gobernador Ángel Marcano, el alcalde Milton Tovar, el Instituto Indígena del estado Bolívar en la jefatura de nuestra hermana Carolina Bastidas, y estando yo a cargo de la dirección de pueblos de la parroquia Los Pijiguaos, hemos alcanzado importantes logros. El primero de ellos, certificar más de 80 concejos comunales que hoy trabajan en una misma dirección. Con su participación organizada logramos las partidas de nacimiento de nuestros hijos, además de atención médica continuada y programas de educación y alimentación.»

«Los indígenas de Los Pijiguaos estamos más unidos que nunca, tenemos claro nuestro objetivo y la razón de nuestra lucha. Damos gracias a Dios por esta unidad y pedimos a él que le siga dando fortaleza y sabiduría a nuestro Presidente Nicolás Maduro, a quien re-elegiremos en los próximos comicios presidenciales.» Resaltó.

Prensa CCM Venezuela 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana