Incorporar nuevas metodologías en la Educación para lograr una transformación sustancial en la visión del docente hacia el hecho educativo, es en sí el objetivo fundamental que se plantea la Secretaría de Educación de la Gobernación del estado Bolívar en el Plan de Formación para los maestros y maestras, a partir del nuevo año escolar 2019-2020.
“El plan tiene como finalidad equipar, dotar, incorporar a los conocimientos técnicos pedagógicos, las herramientas para abordar y afrontar las situaciones coyunturales del momento, porque el docente no puede vivir aislado de la realidad circundante que afecta su entorno, que afecta a un colectivo y a todo el país”, explica el profesor Mauro Suárez, Secretario de Educación, junto a la profesora Aida Vargas, ambos dedicados a impulsar este proyecto.
Además de enriquecer el desarrollo cognitivo, apunta a fortalecer el desarrollo socio-emocional del docente. Se trata de una formación humanista que va más allá de lo académico y lo curricular, que toca la fibra más sensible del ser humano, tomando posturas importantes desde la ética, donde está la moral, detalla Vargas.
En este contexto, se plantea rescatar la formación en valores, “herramientas viejas que estaban adormecidas y tenemos que despertarlas”, partiendo del hecho de que la educación es continua y por eso pensamos en un banco de “recursos” para hacer del aprendizaje una fuente de riqueza inagotable, indicaron.
Basados en ello, la Secretaría de Educación conformará la comisión de formación permanente para los maestros y maestras, constituida por un equipo de alto desempeño, integrado por destacados docentes, entre los que también se encuentran las licenciadas María Ron, Mireya López, María Sucre y Mary Cruz Alvarez.
Esta comisión está llamada a redescubrir las potencialidades de los docentes para ponerlas al servicio de todo el conglomerado, en un proyecto basado en la retroalimentación. El plan está dando sus primeros pasos, la Secretaría ya ha impulsado programas de formación en el municipio Piar, específicamente en el área de planificación gracias a la promoción de docentes que tienen fortalezas en esta materia y se reunieron para formar a sus colegas.
Con el plan de formación, la Gobernación busca ampliar el bagaje de conocimientos de los maestros y maestras para que sean integrales, y a partir de ellos lograr esa sociedad tan anhelada, pluralista, igualitaria y de profundo arraigo social. PrensaGoBol/Educación
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana