A través de documentales fílmicos alusivos a Ciudad Bolívar y pueblos originarios para luego pasar a un conversatorio con estudiantes de la UBV, Unearte, así como cultores, escritores, creadores del arte cinético, entre otros
Bolívar.- Con motivo de celebrarse el 27 de octubre el Día Internacional del Patrimonio Audiovisual, en la sede del Museo Jesús Soto, ubicado en Ciudad Bolívar, se proyectaron varios documentales para enaltecer las producciones audiovisuales bolivarenses, como parte de la Agenda Concreta de Acción del presidente Nicolás Maduro y del gobernador Ángel Marcano.
Los espacios de la biblioteca sirvieron para albergar al personal de la Secretaría Cultural de la Gobernación de Bolívar, a cargo de Neptalí Hurtado, así como estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y amantes de las artes escénicas, quienes observaron dos proyecciones cortas; “El hombre basura”, de Freddy Bermúdez, y otra del microbiográfico y documentalista, Henry Corradini.
Joaquín Latorraca, escultor bolivarense, indicó que los tiempos han cambiado en cuanto a lo audiovisual, desde la invención de la cámara fotográfica, hasta las filmaciones de películas.
“Este es un día para reflexionar sobre todas esas filmaciones que se realizaron en Ciudad Bolívar, y que por tener un formato distinto a lo actual, se han perdido en el tiempo por no darle un justo valor”.
Legado cultural
Ramón Morales Rossi, dedicado al arte de la cultura, expresó que las cintas audiovisuales vistas, han sido parte importante del antepasado de varios lugares de Ciudad Bolívar, porque incluso se tocaron tópicos de la cultura indígena bolivarense.
“Gran parte de estas proyecciones fílmicas no se sabe dónde están, por lo que se perdió un legado valioso del Patrimonio Audiovisual bolivarense, y que serviría como punta de lanza para estudiantes que hoy aman las artes escénicas de la ciudad”. Finalizó.Prensa Gobernación de Bolívar