Bolívar.- Durante la trasmisión del programa radial “Ángel Marcano Hoy” en su edición número 60, el mandatario regional elogió la realización de la Expo Bolívar Productiva 2023, evento que a su juicio, mostró las potencialidades del estado.
Destacó avances obtenidos por la empresa Granitos Bolívar, que cuenta con una línea de productos en más de 32 colores. Mencionó que Granitos Bolívar será reinaugurada próximamente, tras 4 años de paralización, y que gracias a la voluntad de su gestión han logrado aumentar su producción de 3.000mt2 a 10.000mt2.
En cuanto a la Expo Bolívar Productiva, el presidente de Corpobolívar, ingeniero Rada Gamluch, hizo un resumen de la actividad, que contó con la asistencia de más de 3 mil personas, con participación de más de 200 expositores de instituciones públicas y privadas.
“Demostramos su compromiso, señor Gobernador, con la gestión, y promovimos el desarrollo económico de la ciudad”.
Comentó que luego de ocho años se efectuó esta vitrina comercial, que permitió la articulación de diversos sectores productivos, donde se establecieron ciclos de conferencias, y mesas de negociación, propicias para la consolidación económica de la región.
Resaltó las visitas de diplomáticos como el cónsul de Perú, Jorge León, cónsul de Finlandia, y Países Bajos, Fredy Koromosky, y el vicecónsul de Italia, Pablo Padovan.
Gamluch aprovechó para comentar la participación de15 empresas adscritas a la Gobernación del estado Bolívar, 25 empresas pertenecientes al holding de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) , 41 empresas privadas de sectores comerciales, agrícola, industrial, y construcción. Así como los 75 emprendedores que fueron financiados a través de Fondo Bolívar, y Alcaldía de Caroní.
Masificación del deporte
En materia de deporte, el primer mandatario regional, expresó su beneplácito con respecto a los eventos deportivos efectuados durante el fin de semana, detallando los resultados finales del torneo Conmebol Evolución, realizado en el CTE Cachamay.
Anunció que el estado será sede del preolímpico de fútbol en enero de 2024, “porque contamos con condiciones óptimas para disputar los partidos, además de las bondades turísticas que se ofrecen a los jugadores visitantes”.
Ricardo Duno, presidente de la Fundación Cachamay, detalló el esfuerzo de la gestión de Ángel Marcano en la optimización del CTE. “Desde su llegada hemos trabajado para que este ícono deportivo esté en condiciones. Trabajamos para que sea el epicentro deportivo, social, y cultural del estado”.
Anunció que continuarán con las adecuaciones del CTE Cachamay para futuros encuentros deportivos. Informó del inicio del Festival de la Familia, organizado por representantes de las iglesias cristianas, que se realizará los días viernes 28, sábado 29, y domingo 30 de abril.
Consolidación de los servicios públicos
Uno de los objetivos del Gobernador es dar respuestas concretas al pueblo con respecto a los servicios públicos, y así lo expresó en su alocución semanal, donde indicó la reciente instalación del Órgano Regional de los Servicios Públicos, instancia que le permitirá brindar mayor suma de felicidad posible al soberano.
“Nosotros seguimos la agenda nacional, tenemos las responsabilidad de que en el estado sea eficiente, y cumpla con el objetivo planteado en la VenApp, que es la política del presidente Maduro para que el pueblo se comunique con él.
La VenApp para nosotros es la guía para la planificación y resolución de los problemas”.
Respuesta inmediatas
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) Ronald Bastardo, miembro de la Comisión Permanente de Administración y Servicios, aclaró que el Órgano Regional de los Servicios Públicos permitirá dar respuestas, mediante la planificación, y aplicación de una agenda concreta de trabajo, en aras de consolidar el renacer del estado Bolívar.
Exaltó el impacto de la gestión de gobierno regional, respecto al servicio de agua potable, a través de Hidrobolívar, con el mejoramiento de la distribución de gas doméstico, el fortalecimiento del sistema de salud regional, y la implementación de 72 unidades de Transbolívar.
Alimentación para el pueblo
Yanny Alonzo, autoridad única de Alimentación, habló de los avances en la distribución de alimentos en Bolívar. Explicó la reogarnización de las estructuras Clap, y la instalación de los estados municipales de los Clap, que ha permitido tener una efectividad de 98% en el sistema de alimentación.
Agradeció a la primera combatiente, Yajaira Arocha de Marcano, por la sinergia existente, porque han podido atender a muchas familias con la realización de jornadas del Buen Gobierno y Campo Soberano, programas que han venido fortaleciendo las políticas alimentarias en el estado.
Destacado
Semillas del futuro
Dos de los cinco músicos bolivarenses que representaron recientemente al país en Ginebra, Suiza, con el Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas, expresaron su emoción por haber dejado el nombre de Venezuela en alto.
Leonardo Morales, y Jonathan Pérez, hablaron de su experiencia en el país europeo, y agradecieron la oportunidad de desarrollarse.
Tras la participación de estos jóvenes, promesa de la música clásica venezolana, el gobernador Ángel Marcano se comprometió a apoyar en la pronta adecuación de la sede de la Orquesta Sinfónica de Ciudad Guayana, ubicada en Alta Vista, municipio Caroní. Prensa Gobernación
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana