Gobierno apuesta al Petro para recuperar la independencia financiera de Venezuela

0
2037

Según las autoridades de la Superintendencia de Criptodivisas, más de 11 países entre ellos Colombia, México, España y China, han manifestado su interés de efectuar transacciones con El Petro

 

Fortalecer la soberanía financiera hasta recuperar la independencia económica, es uno de los  objetivos  que se propone el Gobierno nacional a través del ambicioso proyecto denominado Petro (PTR), el criptoactivo venezolano respaldado por el Estado y las riquezas petroleras.

Para dar a conocer los beneficios y alcances de la criptomoneda, este jueves se desarrolló  la conferencia “El Petro La Nueva Era Financiera”, en los espacios del Club Caronoco, en Puerto Ordaz, donde autoridades la Superintendencia de Criptodivisas y Actividades Conexas expusieron importantes temas relacionados a los medios digitales de intercambio.

Durante la actividad impulsada por Ferrominera Orinoco (FMO), la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y la Gobernación del estado Bolívar, se contó con la participación del ingeniero Isaías Suárez Chourio, presidente de FMO; Feddy Rojas, director de Relaciones Internacionales de la Superintendencia de Cripdivisas; igualmente estuvieron como ponentes Jhonathan Gorsira, Samuel Pérez, Omarlena Abreu, Reynaldo Vásquez, José Alberto Ávila, Alí Díaz y Juan Velásquez.

“Sistema Nacional de Criptoactivos, una realidad de Venezuela”, “Geopolítica de las Criptodivisas”, “Sistema de pagos en Cripto y Petro” y “Tecnología Blockchain”, fueron algunos de los contenidos   desarrollados.

EL PETRO

Es importante mencionar que tal y como lo resaltaron los expertos, El Petro, es el primer criptoactivo en el  mundo promovido por un Estado y respaldado con más de cinco millones de barriles de petróleo de la Faja Petrolífera del Orinoco. Indicaron que la certificación fue hecha por Ryder Scott, una empresa con sede en los Estados Unidos.

Explicó el ponente Jonathan Gorsia, que El Petro es un criptoactivo que podrá adquirirse en bolívares y canjearse o venderse por  otra moneda digital. En este mismo orden de ideas, aclaró Gorsia que aunque cada Petro tendrá como valor de referencia el precio de un barril de petróleo, no será intercambiable por un barril.

Aclaró que al igual que como sucede con criptomonedas como el Bitcoin, cada tenedor de Petro deberá tener una billetera virtual o “wallet” para poder realizar sus transacciones.

PAGO CON PETROS

El PTR servirá como una forma de pago de impuestos, tasas, contribuciones y servicios públicos nacionales, igualmente será válido para la compra de bienes. Otro de los participantes, Reynaldo Vásquez, de Puente Puente Sur, comentó que  Pdvsa, Pequiven y CVG, ya iniciaron la adecuación de sus sistemas tecnológicos y financieros para próximamente hacer transacciones y pagos a proveedores con Petros.

Autoridades de la Superintendencia de Criptodivisas aseguraron que el Gobierno nacional liderado por el presidente Nicolás Maduro, busca reimpulsar y proteger el sistema financiero venezolano, a través de esta nueva plataforma digital para además contrarrestar los ataques y bloqueos que a su juicio han profundizado la crisis en el  país. Nancy Suárez Albino /Nsuarez @ eldiariodeguayana.com.ve / Fotos: Cortesía Henderson Pérez

 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana