Gobierno argentino lamenta partida de periodista que dio primicia de muerte de fiscal

0
242

El gobierno argentino garantizó este lunes «plena seguridad» a los periodistas y lamentó que el comunicador, que dijo temer por su vida tras revelar la muerte del fiscal Alberto Nisman, no haya acudido a las autoridades.

«En Argentina hay plena seguridad para todos los periodistas» en el marco de «la libertad de expresión», afirmó este lunes el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

Insistió en que «no existe ningún tipo de impedimiento para que ningún periodista pueda expresar todo lo que piensa».

Damián Pachter, periodista del diario en inglés The Buenos Aires Herald que dio la primicia de la muerte de Nisman a través de su cuenta personal en Twitter, dijo que se fue del país el sábado tras recibir amenazas y se refugió en Israel.

En una columna para el diario israelí Haaretz, del que es colaborador, y reproducida este lunes en el diario La Nación bajo el título «Por qué escapé de la Argentina», Pachter relató detalles de los «seguimientos sospechosos» que habría sufrido en los últimos días.

Capitanich lamentó además que el periodista no haya proporcionado a las autoridades la foto que dijo haber sacado de un hombre que lo siguió sospechosamente, para verificar su identidad.

Pachter fustigó a la agencia de noticias argentina Télam y la cuenta Twitter de la Casa Rosada (gobierno argentino) por haber publicado los datos del pasaje a Uruguay que compró a la compañía estatal Aerolíneas Argentinas, en el que figuraba fecha de regreso.

Finalmente, el periodista argentino-israelí siguió viaje hasta Israel.

«Se dice que un periodista se siente amenazado, que no se sabe su paradero, que no hay notificación a la empresa donde trabaja, entonces era muy importante publicar la información para que exista conocimiento público de su paradero», justificó Capitanich, al negar que la difusión del boleto aéreo haya sido una violación a su privacidad.

Nisman fue hallado muerto hace una semana de un tiro en la sien en su casa, horas antes de presentarse en el Congreso para dar detalles de una denuncia contra la presidenta Cristina Kirchner y el canciller Héctor Timerman de encubrir a Irán.

Exfuncionarios iraníes están acusados de haber participado como autores ideológicos en el atentado contra la mutual judía AMIA en 1994 en Buenos Aires, con un saldo de 85 muertos y 300 heridos.

Pachter dijo en su nota que «Argentina se ha convertido en un lugar oscuro gobernado por un sistema político corrupto».

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana