Gobierno colombiano y ELN buscan cerrar esta semana los detalles del cese al fuego

0
378
A rebel of Colombia's Marxist National Liberation Army (ELN) shows his armband while posing for a photograph, in the northwestern jungles, Colombia August 31, 2017. Picture taken August 31, 2017. REUTERS/Federico Rios

La Habana.-Los negociadores del Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) inician este lunes en La Habana reuniones para cerrar esta semana los acuerdos de cese al fuego y participación de la sociedad civil anunciados en junio.

Las dos delegaciones de los diálogos de paz  revisarán  y, previsiblemente, firmarán  en los próximos días en torno a una decena de protocolos donde se desarrolla y detalla lo pactado en los Acuerdos de Cuba el pasado 9 de junio, indicaron fuentes de ambas partes.

Se trata de cuestiones relevantes para que se pueda implementar el cese al fuego sobre el terreno a partir del 3 de agosto -incluida la misión de monitoreo y verificación– y para que antes de finales de este mes eche a rodar el Comité Nacional de Participación, el organismo que debe vehicular la aportación sociedad civil al fin del conflicto.

La reunión presencial, que no es un ciclo de diálogos en sí mismo, estaba inicialmente prevista en los Acuerdos de Cuba entre el 10 y el 17 de julio, aunque el cierre podría adelantarse, según esas fuentes.

Los países garantes -Cuba, Noruega, Venezuela, Brasil, Chile y México- y los acompañantes permanentes del proceso de paz (ONU e iglesia católica) estarán  asimismo presentes.

Para llegar a esta reunión en Cuba y de acuerdo con lo pactado en junio por las partes, dos mesas de trabajo paralelas han estado algo más de dos semanas trabajando en los detalles del cese al fuego.

El lunes pasado el Comando Central  del ELN ordenó a todas sus estructuras “cesar todas las acciones militares ofensivas contra las Fuerzas Militares y de Policía en todo el territorio nacional” y dos días más tarde el presidente colombiano, Gustavo Petro, firmó un decreto en términos similares.

Estos pasos en el proceso de paz tienen lugar en un contexto de incertidumbre por varias acciones violentas que se han registrado en el país en las jornadas previas al inicio del cese de las operaciones ofensivas.

Agencias

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana