Caracas.- La desesperación se apodera de las personas ante las actuales condiciones de escasez y sin reglas claras.
Así lo aseguró el director de la Cámara de Comercio de Caracas, Víctor Maldonado, para quien este tipo de acciones podrían incrementarse, pues en aras de satisfacer las necesidades, la emocionalidad, aunque no la más apropiada, es la principal reacción.
Para Maldonado, la solución está, como antes se ha planteado desde la organización, en el cese de los controles y la agilización del sistema de cambio, a su juicio, «hay que darle sentido al mecanismo de cambio; no otorgan ni un solo dólar».
Asegura que desde la Cámara se avizora un panorama complicado y recordó que el gremio está dispuesto a colaborar en la actual situación del país; que cada vez que han sido llamados al diálogo han acudido, aunque no se han concretado medidas en el sector.
Afirmó que cuando han sido llamados al diálogo han acudido, aunque no se han concretado medidas en el sector.
El representante gremial avizoró un panorama complicado y criticó el redireccionamiento de los productos regulados a la red pública.
«Lo único que hace es condenar a los consumidores venezolanos a la penuria, porque la red Mercal y Bicentenario no tienen ningún tipo de calidad de servicio al cliente, somete a los venezolanos a las colas más obscenas e irrespetuosas; coloca los productos como si fueran cualquier cosa. Todo esto es un proceso de envilecimiento de la economía».
«No apreciamos un gobierno que, más allá de tomar estas medidas que lucen desesperadas, no le ofrece al venezolano algún plan para salir del atasco que nos pusieron».
Acotó que la decisión tomada por el gobierno nacional, de abastecer los supermercados privados con productos del sector público, es una economía de guerra.
Maldonado dijo que las medidas no atienden el problema de la inflación, no atiende el problema de la escasez, tampoco la corrupción que hay detrás de esa economía, y que ha visto como los venezolanos se desesperan por los alimentos.
TRAMPA IDEOLÓGICA
El nuevo presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, aseguró ayer que el entendimiento entre sector público y privado es clave para superar las dificultades actuales referentes a la producción de bienes y servicios.
Para el empresario, el principal sacrificio que debe realizar el Gobierno nacional es «salir de la trampa ideológica» que imposibilita que dialoguen verdaderamente, como ha manifestado anteriormente su intención.
Insistió en que las principales dificultades para las operaciones del sector son el actual sistema cambiario y el control de precios. «Necesitamos una plataforma que permita la construcción de precios basados en las rentabilidades adecuadas», dijo.
Esta es la razón por la cual -dice- tantas empresas atraviesan serias dificultades para reponer sus inventarios y trabajar al borde del cierre.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana