El equipo de Despertar Sidorista, representados por su candidato a la presidencia del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss), Rodolfo Salazar, preocupados por la situación que se está presentando en Sidor a causa del recurso de amparo introducido en el TSJ, con solicitud de medida cautelar interpuesta por tres trabajadores, asegura que esta medida responde a una táctica de dilación, para enfriar el proceso, desarrollado por parte de las planchas patronales.
Salazar explicó que Alejandro Lozada, Wilfredo Salgado y Jaiber Martínez son trabajadores de la siderúrgica que fueron utilizados para lanzar un «madrugonazo», pero la realidad es que, desde el punto de vista jurídico, fue una decisión del tribunal máximo de la República que ordenó la suspensión del proceso electoral en Sidor, «porque emitió el recurso de amparo y admitió la solicitud de la medida cautelar», informó Salazar
NO SE HICIERON LOS PROCEDIMIENTOS
De acuerdo con lo establecido en el dictamen del TSJ, se admite la demanda porque hubo desviaciones y no se hicieron los debidos procedimientos, indicando que una de las observaciones es sobre el no haber informado al TSJ debidamente del proceso. También se establece que fueron elegidos los representantes de la comisión electoral con un número indeterminado de trabajadores, lo que significa una laguna legal, porque la Ley Orgánica del Trabajo establece que para la escogencia de la comisión electoral del sindicato debe estar presente el cincuenta por ciento más uno del universo de trabajadores, explicó Salazar.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana