Google en medio del conflicto entre Guyana y Venezuela

0
291

Londres.– Para solucionar la disputa Venezuela pidió la mediación de Naciones Unidas. Guyana quiere resolverla en la Corte Internacional de La Haya.

Pero, por lo pronto, la última organización involucrada en el conflicto territorial que ambos países mantienen por la región del Esequibo –actualmente bajo administración de Guyana– es nada menos que Google.

El problema: algunos nombres en español que figuran en los mapas de la zona en disputa ofrecidos por el servicio de búsqueda.

Efectivamente, la calle de una zona costera que los guyaneses siempre han conocido como Anna Regina Public Road o Essequibo Coast Public Road aparece en Google Maps como Av. 100 Bolívar.

Y los locales, cuyo idioma oficial es el inglés, tampoco reconocen la calle que en Google Maps aparece como Calle 100 Guayana.

GOOGLE LOS ELIMINE

Según el ministro de Relaciones Exteriores de Guyana, Carl Greenidge, los patronímicos en español parecen sugerir que el territorio es parte de Venezuela.

Y, por eso, el gobierno guyanés le va a pedir al buscador que elimine de sus mapas los nombres en cuestión.
Y el canciller, quien no descartó recurrir a vías legales para forzar el cambio, también dio a entender que la mano de Venezuela podría estar detrás de los nombres utilizados en los mapas del buscador.

«RECETA PARA EL CAOS»

«(El asunto) tiene implicaciones no sólo para Guyana», dijo el ministro en declaraciones recogidas por la Agencia France Presse. «Si los líderes de un país un día deciden, por ejemplo, que sus fronteras van desde Alaska hasta el Cabo de Buena Esperanza, y simplemente se lo dicen a Google y ellos lo implementan, es una receta para el caos», explicó.

Y al abrir una discusión oficial sobre la forma en la que los mapas de Google representa el territorio en disputa, Guyana también podría terminar forzando cambios que le podrían molestar.

Efectivamente, esta no es la primera vez que Google se ve arrastrada a la disputa por el Esequibo, un territorio de 159.500 kilómetros cuadrados de extensión que comprende dos tercios de la actual Guyana.

Aunque, hasta hoy, su involuntaria participación en la disputa la había colocado del lado de Guyana. BBC Mundo

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana