Caracas.- Venezuela rechazó este viernes el contenido de un reglamento que Guyana publicó en su gaceta oficial, que según Caracas traza en territorio venezolano su límite occidental en la desembocadura del Río Esequibo.
«Venezuela rechaza el contenido del reglamento publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria (…) por parte del gobierno de Guyana, mediante el cual se propone regular aspectos relacionados con las aguas interiores de ese país», señaló la cancillería en un comunicado.
En el texto detalla que Guyana ubicó su «punto 1, que pretende establecer el extremo occidental de la línea de base recta correspondiente a la desembocadura del Río Esequibo», en tierra venezolana.
La administración de Nicolás Maduro insistió en que son «recurrentes» las «provocaciones y agresiones» del gobierno guyanés, que busca «avivar un conflicto» entre los dos países sudamericanos.
El pasado miércoles, Guyana publicó en gaceta las coordenadas de su espacio marítimo, dos meses después de que Venezuela extendiera unilateralmente su frontera reflotando el diferendo limítrofe entre las dos naciones.
Carl Greenidge, ministro de Relaciones Exteriores de Guyana, aseguró que esa medida era «sólo para garantizar que no haya confusión en el transporte marítimo internacional».
Caracas ya había derogado el 7 de julio un decreto en el que incluyó aguas en disputa con Guyana en la región del Esequibo, tras lo cual inició una gestión diplomática para que Naciones Unidas resuelva el litigio.
«Hasta el anuncio del descubrimiento de reservas petroleras a 200 kilómetros de Georgetown, el diferendo con Venezuela nunca tocó esa zona», criticó Greenidge, refiriéndose a un hallazgo «significativo» de la petrolera estadounidense Exxon Mobil en el área, como parte de una concesión por parte de su país.
Maduro visitó el pasado martes en Nueva York al secretario general de ONU, Ban Ki-moon, y le pidió reactivar una mediación con Guyana prevista en un acuerdo suscrito por ambos países en 1966.
La víspera, el presidente guyanés, David Granger, que aspira a que el pleito sea dilucidado en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, dialogó por teléfono con Ban.
Guyana sostiene que Venezuela utiliza el proceso de mediación de la ONU para alimentar la disputa fronteriza con propósitos políticos domésticos, mientras obstaculiza las inversiones en alta mar y en tierra en el Esequibo.
NO AL «CARA A CARA»
Entretanto, el canciller guyanés Carl Greenidge dejó claro que el presidente David Granger no está dispuesto a reunirse con el presidente Nicolás Maduro para discutir el tema del Esequibo.
Esto lo dijo en respuesta a un reporte aparecido esta semana sobre una posible reunión entre ambos Jefes de Estado, según reporta inewsguyana.com. «Nosotros no nos vamos a reunir cara a cara y no hay tal propuesta. ¿Para qué nos reuníamos cara a cara?, dijo.
Dijo que Guyana está dispuesta a tratar el tema en los foros adecuados y a recibir una comisión de las Naciones Unidas. «En respuesta a una cara del Secretario General de la ONU, nosotros le dijimos que sí estábamos dispuestos a recibir un emisario de la ONU», quien, dijo, llegará a Guyana «muy pronto».
«El Secretario General de la ONU ha discutido con el presidente Granger formas de avanzar en la controversia (…) pero yo no sé de Maduro invitando a nadie. Esa propuesta de la ONU no tiene nada que ver con Maduro», dijo.
MECANISMO PARALIZADO
La disputa por el Esequibo se encuentra en la instancia del secretario general de la ONU desde 1983, por decisión de los dos países, según lo previsto en el Acuerdo de Ginebra del 17 de febrero de 1966.
El mecanismo está paralizado desde abril del 2014 luego de la muerte del diplomático jamaiquino Norman Girvan, quien era el mediador del organismo internacional desde el 2010.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana