Grecia dijo ¡sí! El parlamento dio un paso crucial para conseguir un nuevo rescate financiero: la aprobación del segundo paquete de reformas. Los nuevos ajustes marcan el inicio de las negociaciones con la Unión Europea que estiman los 26 mil millones de euros.
Las reformas contemplan cambios en el sistema bancario y revisiones en el sistema judicial. Pese a los temores de rebelión de diputados del oficialismo, el primer ministro, Alexis Tsipras, consiguió holgadamente el apoyo que necesitaba. El exministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, quien fue uno de los rebeldes cuando se aprobó la semana pasada el primer paquete de reformas, votó a favor esta vez.
Mientras se daba el debate en el parlamento, miles de personas manifestaban frente a las instalaciones. En total, fueron 230 votos a favor y 63 en contra, con 5 abstenciones. Representantes de las instituciones europeas, que proveerán los fondos de rescate, comenzarán las negociaciones el viernes.
Trascendió que las medidas «eran una mezcla de reformas económicas y recortes presupuestarios», entre las que destacan: un código civil para acelerar el proceso judicial, la adopción de la directiva europea para apuntalar a la banca y proteger a los ahorristas de menos de 100 mil euros y la introducción de reglas para que, en caso de quiebra de un banco, la carga sea asumida por accionistas y acreedores, y no por los contribuyentes.
Es oportuno recordar que, la semana pasada, los griegos aprobaron un paquete inicial de medidas de austeridad por exigencia de sus acreedores internacionales.
RECUENTO
El Banco Central Europeo (BCE) aumentó la inyección de capital a las entidades financieras griegas. La segunda entrega de fondos de emergencia de 900 millones de euros extra se produjo horas antes de la votación. El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó el lunes que Grecia satisfizo los más de dos mil millones de euros en pagos de deuda atrasados y ya no está en mora.