Aseguraron que continuarán en las calles hasta obtener respuestas satisfactorias
Con una marcha que partió desde la Plaza Monumento a la CVG, en Puerto Ordaz, gremios de educación, salud y sociedad civil en Ciudad Guayana se unieron a la protesta nacional permanente para exigir mejoras salariales y expresar su descontento ante «el saqueo de Venezuela».
El presidente de la Federación de Profesores de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (Uneg), Raúl Brito, expresó que no solo están luchando por un salario digno sino por la dignidad de Venezuela.»Hoy salimos a la calle en unidad perfecta para expresar el descontento que tenemos con el saqueo que hay en Venezuela, no hay un bloqueo hay un saqueo. Dónde está el contralor de Venezuela, dónde están los mil millones de dólares que se perdieron que pudieron haber construido los hospitales, las escuelas y las universidades, reparar las calles. Dónde está ese dinero», aseveró.
Por su parte, Judith Zerpa, presidenta del Sindicato de Educadores Regionales del estado Bolivar (SER-Bolivar), indicó que continuarán en defensa de los derechos laborales de todos los trabajadores y de un salario que dignifique al docente y a cada uno de los profesionales y trabajadores de Venezuela.
A juicio de Zerpa, la educación y la salud son los sectores más perjudicados en la situación actual el país.
En referencia a la cantidad de educadores que ha emigrado, la dirigente sindical indicó que «es incuestionable la cantidad de educadores que están fuera de Venezuela».
«Los que estamos en Venezuela debemos seguir luchando por nuestro pueblo, nuestra idiosincrasia y libertad», añadió.
Concluyeron que continuarán en la calle hasta obtener una respuesta satisfactoria a sus peticiones. Rosangely Bruces
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana