Ciudad Guayana.- A propósito de la reciente decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de disolver la Asamblea Nacional (AN), -(sentencias 155 y 156 de fecha 30 de marzo 2017)-, la presidente de Consecomercio nacional, Cipriana Ramos, acompañada de representantes de gremios empresariales del estado Bolívar se pronunció.
En el desarrollo del último directorio regional, enmarcado en el cierre de gestión del equipo de Consecomercio que lideró la organización en el periodo 2015-2017; la presidente Cipriana Ramos, rechazó las acciones que viene realizando el TSJ en contra de la AN, catalogando como una “muerte lenta”, lo que ha sufrido el parlamento desde su última elección el pasado 6 de diciembre de 2015.
De acuerdo a Ramos, la acción emprendida por el TSJ, representa “la derogación de la voluntad de los venezolanos de vivir en democracia”, refiriéndose a “al atropellamiento que sufrió la libertad que todo ciudadano tuvo al momento de elegir a la Asamblea Nacional”, sentenció.
Ante esto, la dirigente empresarial exhortó a los venezolanos y a todas las autoridades de poderes que constituyen la nación, a respetar y velar por el cumplimiento de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Ramos, hizo referencia al Artículo 333, donde se expone que “esta Constitución no perderá su vigencia si dejare de observarse por acto de fuerza o porque fuere derogada por cualquier otro medio distinto al previsto en ella. En tal eventualidad, todo ciudadano investido o ciudadana investida o no de autoridad, tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia”.
En relación con esta normativa, la presidente de Consecomercio reiteró que la Constitución viene siendo violentada por el TSJ, tras la eliminación de la Asamblea Nacional.
Igualmente, Ramos recordó que el sector empresarial viene alertando sobre los controles que el Gobierno nacional ha promovido en el transcurso de todo su mandato hace más de 17 años, los cuales han contribuido a profundizar la crisis económica y social en Venezuela, dijo.
“Los controles no nos van a llevar a ningún lado”, opinó la representante de Consecomercio, tomando en cuenta que “el Gobierno decidió establecer un control de cambio, para proteger las reservas internacionales, pero hoy en día podemos decir que las reservas internacionales se fueron, y el control de cambio sigue sin funcionar”. Asimismo, mencionó el control de precios, el cual aplica para el sector productivo nacional, pero no vale para los importadores; refiriéndose a las regulaciones que tienen los productores criollos de establecer sus precios, mientras que los productos que llegan de otros países manejan costos completamente alejados al valor regulado que exige el Ejecutivo.
A juicio de la líder gremial, “la confianza o esperanza que podía haberse tenido tras la aprobación reciente de unos créditos a empresarios nacionales, se desvaneció ante el quebrantamiento que sufrió en su máxima expresión el pacto social que existía”, señaló.
El mensaje del empresariado es que “tenemos que continuar trabajando, sin embargo, rechazando toda sentencia e instrucción que violente lo establecido en la constitución”, comentó.
Para finalizar, Ramos agregó que “en todo país con democracia existirá la división de poderes, donde cada instancia tiene sus competencias y deben ser respetados”.
Asamblea Anual
Para este 4 y 5 de mayo, se estará realizando la XLVII Asamblea Nacional de Consecomercio en Margarita.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana