Guanipa reitera la búsqueda de un gran acuerdo nacional

El parlamentario informó que el documento alternativo que presentará la coalición opositora al país durante las próximas horas contiene los acuerdos suscritos que el Gobierno "no cumplió" en el proceso de diálogo

0
406

Caracas.- El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Tomás Guanipa, explicó este lunes que el documento alternativo que presentará la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) al país durante las próximas horas, contiene los acuerdos suscritos en la mesa de diálogo que el Gobierno “no cumplió”.

Durante una entrevista con la periodista Endrina Yépez de Noticiero Venevisión, indicó que la coalición opositora está dispuesta a discutir los puntos contentivos de este nuevo documento, que no constituye la continuación del proceso de diálogo, con los acompañantes internacionales.

El también secretario general de Primero Justicia (PJ) manifestó que las exigencias allí expresadas al Gobierno contienen la ayuda humanitaria, la liberación de los denominados presos políticos, el establecimiento de un cronograma electoral “integral” que incluya elecciones a gobernadores, alcaldes y presidente de la República, y el respeto institucional al Parlamento.

Con este mecanismo se busca lograr, según Guanipa, “un gran acuerdo nacional” que garantice el respeto a la Carta Magna y el derecho al sufragio. “Nosotros tenemos claridad de que este Gobierno después de violar la Constitución, no quiere que en Venezuela haya elecciones libres”, agregó.

El parlamentario reiteró que el Gobierno, a través de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), busca “ilegalizar” a la MUD para que solo el oficialismo participe en los comicios electorales previstos para este año.

En ese sentido, aseguró que los partidos políticos que integran la MUD se encuentran legalizados por lo que expresó que la oposición está dispuesta a ir a cualquier proceso para “relegitimar” su validez.

Igualmente, enfatizó que el 18 de octubre de 2016 la rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, anunció que para el primer semestre de este año serían las elecciones a gobernadores “que debieron haber sido en diciembre pasado” y que también había anunciado que en febrero se realizarían las elecciones primarias de los bloques opositores y oficialistas respectivamente, pero que “no se ha hecho ningún avance”.

“Lo que sí está claro es que el Gobierno no puede pensar que Venezuela es Nicaragua y que nosotros vamos a aceptar un proceso en el cual no participe quienes representamos la gran mayoría en el país”, afirmó Guanipa, quien estimó que un 80% de la población busca “cambiar la realidad del país”.

Con respecto a la nueva designación de la junta directiva de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) que el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció ayer durante su programa dominical, Guanipa indicó que se trata de “más” mecanismos de control sobre las empresas.

“Resulta insólito de un caradurismo total que después de 18 años manejando eso como caja chica del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), hoy el presidente diga que hay corrupción en Pdvsa”, puntualizó.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana