Ciudad de Guatemala.-Los guatemaltecos rompieron con las profecías sobre abstencionismo y brotes de violencia que se esperaban en la primera vuelta de las presidenciales del domingo, en la cual el comediante Jimmy Morales quedó primero para el balotaje.
Las voces de alerta sobre la apatía a las elecciones y actos violentos se habían activado debido a la crisis política por los escándalos de corrupción estatal que provocaron la renuncia del gobernante Otto Pérez, apenas cuatro días antes de los comicios generales.
A esa preocupación se había sumado la oficina en el país del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), la Premio Nobel de la Paz 1992, la líder indígena Rigoberta Menchú, y otros grupos humanitarios.
Sin embargo, los guatemaltecos dejaron la apatía y desencanto para volcarse a las urnas masivamente pues el 70% de los 7,5 millones de aptos emitieron su voto, según estimaciones oficiales.
Los resultados colocan al comediante sin experiencia política Jimmy Morales a la cabeza del conteo de votos con un 23,97% al escrutarse el 97,6% de los sufragios y lo catapultan a la segunda vuelta el 25 de octubre.
En tanto, la exprimera dama, Sandra Torres (19,62%), y el magnate de derecha, Manuel Baldizón (19,55%), están empatados técnicamente y voto a voto se define quién ganará su pase a la segunda vuelta.
Analistas consultados por AFP consideran que la avalancha registrada en las urnas se debió al rechazo a la corrupción y la oposición generalizada que cosechó Baldizón, un abogado derechista que protagonizó una campaña turbulenta por acusaciones de corrupción contra seis de sus diputados y su compañero de fórmula, Edgar Barquín.
Para Luis Linares, de la Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales (Asies), la principal «preocupación de cuatro de cada cinco guatemaltecos era evitar el triunfo de Baldizón, que es la personificación de la corrupción».
Linares afirmó que los guatemaltecos estimaron que el obstáculo mayor para tener «un gobierno decente era Baldizón, además consideraron que votar nulo lo beneficiaba y salieron a votar a pesar del miedo que pudiera existir».
Se define futuro de expresidente
El juez penal guatemalteco Miguel Angel Gálvez definirá el martes si envía a prisión preventiva al expresidente Otto Pérez, quien renunció al cargo el pasado 2 de setiembre por acusaciones de corrupción, informó este lunes una fuente judicial.
El juez Gálvez «tiene que resolver este martes, no tiene otro plazo para hacerlo», dijo a la AFP César Calderón, el abogado que defiende al exmandatario, acusado de encabezar una estructura de defraudación fiscal develada el pasado 16 de abril por la Fiscalía y la Cicig, una Comisión de la ONU contra la impunidad en el país.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana