La gesta liderada por el General Manuel Piar en el histórico Cerro El Gallo, marcó una página en la historia política independentista venezolana y abrió las puertas para una Guayana libre y heroica
199 años han pasado desde que el General Manuel Piar, acompañado de un grupo de patriotas liderara la Batalla de San Félix en el histórico Cerro El Gallo.
Esta batalla librada en 1817, duró apenas 30 minutos de combate y marcó una página no solo en la historia política independentista de Venezuela, sino también, el camino para que Guayana se convirtiera en una tierra libre de españoles.
Este lunes 11 de abril se cumplieron 199 años, fecha que fue honrada como cada aniversario de esta gesta histórica por la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní (Alsobocaroní) y el Concejo Municipal Socialista de Caroní (Comsocaroní).
En esta actividad estuvo presente el General en Jefe y Ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, el diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Bolívar y jefe del bloque revolucionario, Héctor Rodríguez, el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, el Mayor General Antonio Benavides Torres, comandante de la Región de Defensa Integral Guayana (Redi Guayana), el alcalde encargado del municipio Caroní, Eriberto Aguilera, el alcalde del municipio Heres, Sergio Hernández, el presidente del Concejo Municipal Socialista de Caroní (Comsocaroní), Pedro Mata, concejales revolucionarios, gabinete de gobierno regional, municipal, organismos de seguridad y poder popular en pleno.
También asistieron diputados al Consejo Legislativo del estado Bolívar (CLEB), la diputada Victoria Mata; los exparlamentarios a la Asamblea Nacional por el estado Bolívar; Richard Rosa y Tito Oviedo, además de personalidades de la vida política, pública y social de la entidad.
El acto de ofrenda floral dio inicio con la entonación del Himno Nacional de Venezuela, amenizado por la Banda Municipal de Caroní, para luego dar paso a ofrenda floral a Manuel Piar, por parte de autoridades civiles y militares.
San Félix heroica
El alcalde encargado del municipio Caroní, Eriberto Aguilera, se mostró complacido con la actividad. Dijo que el 11 de abril representa una fecha heroica para quienes hacen vida en Ciudad Guayana, con mayor fuerza en San Félix.
“Estamos orgullosos de pisar el lugar donde el General Manuel Piar libró una de las batallas más cortas y significativas de la historia venezolana. Vamos rumbo al bicentenario de la Batalla de San Félix. Hoy más que nunca la patria nos está llamando a seguir fieles al proceso revolucionario liderado por nuestro líder y maestro Hugo Chávez. Sigamos juntos de la mano de Dios; de batalla en batalla y de victoria en victoria”.
Eriberto Aguilera, destacó que lo más importante es defender a Guayana, tal como lo hizo el general Manuel Piar, afirmó que es necesaria la unión del pueblo para frenar intereses capitalistas, que a su juicio, intentan apoderarse no solo de las riquezas del estado Bolívar, sino también de toda Venezuela.
Rumbo al bicentenario
El gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez dijo por su parte que San Félix es una zona de importantes riquezas para Venezuela y que por esta razón, la Batalla de 1817 cada año tiene más fuerza independentista y heroica. “Sin duda alguna la lucha librada y alcanzada por el General Manuel Piar nos dejó libre de españoles, de allí nuestra fuerza para defender esta tierra”.
La máxima autoridad regional dijo el próximo año se cumple el bicentenario de esta Batalla, que palpita en los corazones de cada uno de los habitantes de esta región. “Sigamos defendiendo el legado de Hugo Chávez, continuemos en resguardo de nuestra revolución bolivariana, acompañemos al presidente Nicolás Maduro en cada una de las batallas que le toque librar. ¡Qué viva San Félix!”
Desfile cívico y parada militar
Culminado el acto de ofrenda floral se dio inicio al desfile cívico y a la parada militar, en presencia de autoridades nacionales, invitados especiales y miembros del gabinete regional y municipal.
Universitarios de diferentes casas de estudios de Ciudad Guayana, estudiantes de básica y ciclo diversificado desfilaron frente a todas las personalidades de la tarima principal.
Finalizado el desfile cultural y estudiantil se procedió a la parada militar. El contralmirante Gustavo Enrique Romero, comandante de la Agrupación de Parada, dio parte al General en Jefe Vladimir Padrino López, Ministro de la Defensa, de 1.750 hombres y mujeres de verde que rindieron honores.
Vladimir Padrino López, tomó los micrófonos para transmitir a los guayaneses un caluroso saludo de parte del presidente obrero Nicolás Maduro. Se mostró complacido con su visita a Guayana para conmemorar 199 años de una de las batallas más importantes de Venezuela.
Sesión Solemne
Minutos después a la parada militar el presidente de Comsocaroní, Pedro Mata, dio inició a la sesión solemne en la que nombró como orador de orden al diputado Héctor Rodríguez.
El parlamentario inició su discurso saludando a las personalidades presentes y extendiendo su respaldo al General en Jefe Vladimir Padrino López, quien a su juicio, ha sido atacado en los últimos días por el presidente de la Asamblea Nacional (AN); Henry Ramos Allup.
Rodríguez aseguró que ser bolivariano no es una consigna, sino servir al pueblo, ser humildes, socialistas e igualitarios. Destacó que la revolución cuenta con un ejército de pueblo humilde.
Hizo un llamado al pueblo de Guayana para que se mantenga alerta ante las pretensiones de la oposición, enfatizó que ahora más que nunca es vital la unión de los patriotas, tal como lo hizo Manuel Piar.
Orden Manuel Piar
Culminada la sesión solemne de Comsocaroní, el presidente Pedro Mata y demás concejales, procedieron a entregar una placa de reconocimiento al diputado Héctor Rodríguez.
También le fue conferida la Orden Manuel Piar, en la que estuvieron presentes durante la entrega el General en Jefe Padrino López, el gobernador Francisco Rangel Gómez, el alcalde encargado Eriberto Aguilera y demás personalidades invitadas.
Destrezas militares y “toma de El Cerro”
Los actos con motivos del 199° aniversario de la Batalla de San Félix, culminaron con la demostración de destrezas militares; paracaídas, aviones de combate y los tradicionales sukhoi impresionaron a todos los asistentes, con imponentes maniobras aéreas que demuestran la fortaleza de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para defender la soberanía de intentos e invasiones.
Luego de este acto miles de guayaneses procedieron a la tradicional “toma de El Cerro”, acompañados de jinetes a caballo que simbólicamente ambientaron el terreno para escenificar la Batalla de San Félix.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana