Guayana también presente en el “Plantón Nacional”

0
1059

Desde muy tempranas horas, los manifestantes acudieron a diversas arterial viales del municipio Caroní para sumarse al llamado de postrarse en las calle.

Estudiantes, acompañados de líderes políticos y la comunidad de Guayana, tomaron distintos puntos de la ciudad, a diferencia de las demás manifestaciones cuando marchaban hacia un punto determinado. Ahora el “Plantón Nacional” consistió en permanecer en un punto fijo. La convocatoria fue de ocho horas.

En un recorrido por Puerto Ordaz, la actividad se efectuó en la avenida principal del Paseo Caroní, Santo Tomé de Unare, Plaza El Hierro. También el tráfico se encontraba obstaculizado por los manifestantes en el semáforo de Villa Colombia, adyacente a la estación de servicio PDV.

Opositores al Gobierno nacional estaban preparados para una nueva y dura jornada de acciones de calle. Se caracterizaron por llevar consigo sillas, sombrillas, protector solar, gorras y refrigerios para poder estar presentes las horas necesarias en esta nueva manifestación, actividades promovidas por la MUD durante casi un mes.

Algunas personas contenían en sus bolsos bicarbonato, vinagre, crema dental, en caso de ser atacadas con bombas lacrimógenas, situación que se ha presentado anteriormente.

“Tenemos hambre”, “No hay Comida”, “No hay medicina”, por eso “el país está cerrado”, eran las consignas que gritaban los protestantes mientras no dejaban circular los automóviles.

Desde la Plaza El Hierro, el parlamentario Rachid Yasbek, de Primero Justicia, resaltó que este “Plantón es pacífico, con más de 100 personas solo en ese punto”, en horas de la mañana. Al mismo tiempo indicó que seguirán sumando sectores “en la lucha por la democracia, que terminará en las urnas electorales”.

De igual forma, Dick Souki, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática en Caroní, calificó como “inédita” está acción pacífica, trancando calles para manifestar la preocupante situación de desidia que vive el país.

Asimismo, la coordinadora municipal de Primero Justicia, Aliana Estrada, advirtió que próximamente  estarán denunciando a dos generales, a quienes hacen responsables por la represión del 19 abril.

Recalcó el sinfín de atropellos por parte de funcionarios de seguridad en contra de personas, entre ellas mujeres y ancianos sin armas. Consideró como “violación a los DDHH” lanzar gases lacrimógenos a manifestantes que ejercen su derecho a la protesta.

“No reclamamos algo que no merezcamos; queremos que el Gobierno entienda que debe salir”, agregó Estrada. Al mismo tiempo,  recalcó que este ciclo de acciones es consecuencia de la inconformidad que tiene un pueblo ante la falta de medicinas, aumento de la delincuencia, escasez de alimentos y el secuestro de las instituciones.

 SAN FÉLIX SE UNIÓ

Una característica particular ante esta serie de protestas programadas por todo el país desde el mes de abril, es la poca participación de los habitantes de San Félix.

Este lunes 24, en la plaza de El Gallo, los residentes estuvieron a acompañados de estudiantes y algunos representantes de las toldas políticas, quienes hicieron un recorrido por todos los puntos de concentración en toda la ciudad.

Oriundo de San Félix, Raúl Yusef, coordinador de Movimientos Sociales de la Mesa de la Unidad Democrática en Bolívar, estuvo acompañado a su gente, insistiendo en una “salida democrática. Por eso el pueblo sale a la calle de manera pacífica”. Insistió en que seguirán en la calle hasta que haya un cambio de gobierno.

Recordó que San Félix demostró su descontento hacia el presidente Maduro el 11 de abril,  en el desfile cívico-militar, y por eso también se unió al “Plantón” en toda Venezuela.

Así también lo confirmaron las mujeres de esta comunidad, quienes expresaron su pesadumbre al visitar una farmacia y no encontrar las medicinas más básicas. Aseguran no entender por qué los llamados “bachaqueros” obtienen esta mercancía y no tienen más remedio que recurrir a ellos.

Lo mismo ocurre con los alimentos y demás productos de higiene personal. En este sentido, indicaron que ya han perdido todo, hasta el miedo.

INCIDENTE

Durante el llamado al “Plantón Nacional” en el municipio Caroní, se conoció que  César Díaz, miembro de las filas de Vente Venezuela, resultó lesionado en el brazo derecho mientras se encontraba en la avenida Paseo Caroní, tras ser abalanzado por un autobús. Trascendió que Díaz fue trasladado a la Clínica Unare.

 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana