Son muchos los ciudadanos que han criticado la solución planteada por el Sumo Pontífice, de insistir en dialogar “seriamente” para solucionar la crisis política y social que se vive en el país.
Para Mario Pérez, habitante de Puerto Ordaz, el diálogo está descartado como un mecanismo de solución ante la crisis venezolana. “No estoy de acuerdo con el Papa, él debería apoyar al pueblo que vive días de barbarie, lo respeto como máxima autoridad eclesiástica, pero debería estar del lado del pueblo que está siendo masacrado por este régimen”.
A juicio de Pérez, la única solución para que el país vea luz otra vez es “salir de este seudo presidente que tenemos, yo lo exhorto a que renuncie”.
En octubre del año 2016 se efectúo la primera reunión formal de diálogo entre la oposición y el oficialismo, dicho encuentro contó con la presencia de miembros de Unasur y un enviado del Vaticano.
Así lo recordó Levinice Cedeño, quien además agregó “el Papa está equivocado, ya ese diálogo se dio y no vimos solución a nada. Lo que en realidad queremos es que haya un cambio total, no queremos diálogo, la vía es ir al cronograma electoral ya”.
De igual forma, Cedeño enfatizó que se vive una situación económica critica “todo el mundo sabe que el suelo no nos alcanza para nada, y eso demuestra la poca capacidad que tiene el presidente para dirigir un país, de manera que la única solución aceptable es un cambio de Gobierno”.
Entre tanto para Julio César Muñoz, la unidad debe basarse en la construcción de un diálogo, “los criterios de cooperación no solo pueden prevalecer en la mente de miembros políticos, sino en la todo profesional del país, para que podamos producir y avanzar hacia una mejor nación donde prevalezca la paz”.
Desde su punto de vista, “el diálogo en Venezuela está abierto, pero tiene que prevalecer, no es solo el Papa, quien lo dice, también la Constitución habla de eso, lo que pasa es el Sumo Pontífice lo dice con una naturaleza doctrinaria cristiana que la comparto. Lo más indicado es que diálogo se fortalezca en beneficio de los mismos interés de la población y que de hecho están establecidos en la Carta Magna que son: la paz y la seguridad social”.
CONTROVERSIA
En referencia a la convocatoria efectuada por el presidente Nicolás Maduro, de instalar una Asamblea Nacional Constituyente, se ha generado una controversia en el país. Existen opiniones encontradas entre la ciudadanía, para algunos es una manera de demostrar que en el país prevalece la democracia; mientras que para otros, esta medida no resolverían las problemáticas y por el contrario empeoraría la situación política.
Pese a que el Primer Mandatario Nacional asegura que el llamado a una Asamblea Nacional Constituyente es para preservar la soberanía y defender la democracia de Venezuela, muchos rechazan esta teoría porque no ven en esta la solución inmediata al problema de escasez de alimentos y de medicinas, y mucho menos creen que con la reforma del ordenamiento jurídico, disminuyan el número de muertes violentas ni enfrentamientos.
OPORTUNIDAD YA PASÓ
En este sentido, para el ciudadano Luís Aguilera, “ya le dimos la oportunidad al Gobierno y a la oposición para que se reunieran y buscaran la solución más inmediata a los necesidades que tiene el pueblo, pero ese intento fracasó, por eso no estoy de acuerdo ni con el Papa ni con otra persona que vea en el diálogo la solución para salir del crisis”.
Asimismo manifestó “tampoco con nueva Constitución se arreglará el país, hay que darle al pueblo que lo que pide. Exigimos elecciones”.
El panorama en la ciudad no se escapa de la realidad que vive el resto del país, donde a través de manifestaciones constantes los venezolanos opositores han estado exigiendo además de un cronograma electoral, habilitar un canal humanitario para medicinas y alimentos, también liberación de presos políticos y cese de la represión por parte de los organismos de seguridad.
Carlos Martínez, otro ciudadano, afirma que “el Gobierno y el Papa deben entender que el pueblo se cansó y deben atender a lo que realmente quiere la mayoría, no pueden esperar que crezca el número de personas muertas por exigir un cambio”.
REACCIÓN INTERNACIONAL
Debido a la ola de violencia que se ha vivido en las diversas ciudades del país, desde hace un mes, la comunidad internacional ha puesto sus ojos en la nación, por lo que representantes de varios países y organismos internacionales se han pronunciado al respecto y han solicitado garantizar el libre derecho a la protesta.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana