Guayaneses se mueven entre la compra de comida y dólares ante la reconversión monetaria

0
3886

Ventas han estado movida desde el lunes 27 de septiembre

Con compras apresuradas de alimentos y dólares, los guayaneses se preparan para recibir una nueva reconversión monetaria que entra en vigencia el próximo 1 de octubre.

Siguiendo consejos profesionales, ciudadanos manifestaron estar alertas ante la eliminación de los seis ceros y un posible colapso de las entidades bancarias.

En este sentido, Margot Peñalver, docente de profesión en un colegio privado comentó al equipo de El Diario de Guayana que luego de haber recibido su pago adelantado de la quincena correspondiente al 30 de septiembre lo primero que hizo fue comprar alimentos, medicinas y lo restante cambiarlo a dólares.

“Nosotros hemos vivido otras reconversiones pero con la falla del Banco de Venezuela que duró más de cuatro días y con las inconsistencias en algunas otras plataformas, en mi caso, decidí prevenir y no esperar a que las cosas vuelvan a su normalidad, no sabemos si los bancos funcionarán o los negocios abrirán el 1 de octubre y ese fin de semana, entonces creo que es mejor hacer las diligencias ahora”, declaró Peñalver.

Tener pocos bolívares

Luego del anuncio oficial de la reconversión monetaria hecho por el Banco Central de Venezuela el pasado 5 de agosto, el presidente del Colegio de Economistas en el estado Bolívar, Fidel Hernández recomendó a los ciudadanos tener la menor cantidad de bolívares disponibles en sus cuentas ya que afirmó en su momento que la eliminación de los seis ceros no es una medida en sí para frenar la hiperinflación, sino para facilitar las transacciones bancarias.

Es por ello que de acuerdo a Virginia Delgado, encargada de un comercio de venta de alimentos, los guayaneses se han volcado a gastar los bolívares que tienen en la cuenta.

“Desde el lunes las ventas han estado movidas, principalmente en alimentos, también hay muchos locales cerrados y eso incremente el temor las personas, aunado a ello está el aumento del dólar paralelo, las cosas están complicadas ahorita y después del 1 de octubre veremos qué pasa”, aseguró Delgado.

Comercios cerrados

Comercios cerrados en el Centro de San Félix, Alta Vista y Unare han sido reportados por los ciudadanos. Negocios dedicados a la venta de repuestos, charcuterías, entre otros, han cerrado sus puertas al parecer esperando que pase la reconversión.

Nidia González, trabajadora de una tienda en el Centro de San Félix, informó que algunos comercios no abrieron al inicio de la última semana de septiembre sin explicación alguna.

“Creo que muchos se están aguantando y esperan los acontecimientos entre la subida del dólar con respecto a la reconversión”, detalló. Rosanny Mattey

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana