Habitantes de Toro Muerto se declaran en protesta indefinida

0
324

Por segundo día consecutivo habitantes de la comunidad Toro Muerto, en Puerto Ordaz, mantienen la protesta que se inició la mañana de ayer debido a las múltiples carencias que presentan, agobiando a los más de 10 000 habitantes que hacen vida en el lugar.

Amelia Morales, vocera del consejo comunal «La Hoyada», en conjunto con un grupo de vecinos, tomaron la intersección de la Unexpo – Guayana Country Club, en la avenida Atlántico, interrumpiendo nuevamente el paso vehicular, con el objetivo de hacer presión para que las autoridades correspondientes se aboquen a las irregularidades que presentan desde hace aproximadamente 15 años.

«El gobierno nos tiene que dar la oportunidad de vivir dignamente. Gracias a la manifestación que hicimos el día de ayer, varios trabajadores adscritos a la Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar), hicieron acto de presencia para discutir en una asamblea extraordinaria, la entrega y colocación fija de las mangueras para el suministro del vital líquido, que beneficiará a gran parte de la población», señaló Morales.

Los reclamantes esperan que en las próximas horas el burgomaestre José Ramón López haga acto de presencia en el lugar, para que en conjunto con los tres consejos comunales de la zona, puedan discutir los proyectos que se vienen trabajando, como la aprobación del programa «Rancho por Casa» de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) y colocación del asfaltado en todas las calles.

Sin embargo no todo es de color rosa, puesto que la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) no se ha pronunciado respecto al cambio de bombillos y colocación de los faroles de alumbrado público en los diferentes postes, afectando de manera directa a sus habitantes, quienes aseguran que después de las seis de la tarde el sitio se torna una cueva de lobos, exponiendo a sus habitantes a ser víctimas del hampa reinante en la zona.

RUTA INCOMPLETA

Manifestantes comentaron que apenas empieza a oscurecer la línea de unidades públicas de transporte deja de circular por el sector, puesto que no visualizan las cárcavas en la vía. A su vez, añadieron que un servicio de taxi desde Alta Vista hasta la entrada de la comunidad, puede oscilar entre los 400 y 550 bolívares.

TRANSPORTISTAS PARALIZADOS

La Asociación de Conductores Unidos (ACU), presidida por el presidente Davison Laurin, se unió a la protesta pacífica para exigir mejoras en la vialidad, seguridad y el aumento del pasaje a veinte bolívares fuertes, puesto que los insumos están totalmente inaccesibles y en la proveeduría de repuestos, nunca hay nada.

«La unión de conductores se declara en paro indefinido hasta tanto nos den respuesta satisfactoria. Para nosotros poder comprar un caucho, necesitamos montar al menos 5000 pasajeros cobrando diez bolívares por persona», declaró Laurin, manifestando que de los 54 autobuses dispuestos para la rutas, solo circulan 24 por falta de repuestos.

POSIBLE TRANCA

Neira Núñez, habitante de la comunidad, manifestó que con esta protesta apuntan a conseguir la solución a todas las necesidades que padecen, sin embargo, acotó que de no obtener respuestas contundentes por parte de las autoridades gubernamentales, los habitantes trancarán las principales arterias viales que comunican a Puerto Ordaz con San Félix, incluyendo el elevado que conduce hacia las empresas básicas.

«Nos sentimos en total olvido, no han hecho nada por nosotros», fueron palabras de la dama, quién destacó que la toma de la calle es apenas el comienzo de la lucha.

USUARIOS AFECTADOS

La paralización del transporte público anunciada por la asociación, afectó a parte de los ciudadanos, en la búsqueda por llegar a su destino, tuvieron que caminar varias cuadras para llegar hasta una parada donde pudieran continuar con su recorrido.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana