Hacerse una hematología completa puede llegar a costar 7 dólares

0
3756

Reactivos son los más costosos para adquirir por parte del laboratorio

La dolarización ha tomado todo el mercado venezolano, tanto así, que hasta para pagar unos exámenes médicos de rutina, el ciudadano debe contar con divisas o calcular estos precios en bolívares según la tasa del día.

El costo de los exámenes va desde un dólar hasta los 50, estos precios variarán de acuerdo al laboratorio y al tipo de estudio que requiera.

Costo

El valor de una hematología completa junto a un examen de orina, heces y glicemia tiene un costo entre los 13 y 16 dólares.

Si la persona quiere hacerse una hematología completa solamente el valor de esta varía entre los 5 y 7 dólares.

Por su parte hacerse un examen de glicemia, urea y creatinina cuesta un dólar.

Heces y orina tiene un precio de 2 dólares cada uno; VIH en 5 dólares, prueba especial inmunoglobilina en 7 dólares y perfil tiroideo en 24 dólares. La prueba western blot que detecta anticuerpos tiene un costo de 50 dólares.

Para poder detectar una enfermedad como la hepatitis, el paciente deberá cancelar 8 dólares. En el caso de paludismo y dengue, el examen es de 4 dólares.

Aumento en los reactivos

Dennis Molina, encargado de un laboratorio clínico en Puerto Ordaz, señaló que la dolarización de los servicios médicos se debió a que los insumos que necesitan para hacer y estudiar las pruebas los pagan en divisas, especialmente los reactivos.

Señaló que cada cierto tiempo, aunque cobren en dólares, deben incrementar los precios porque los proveedores les aumentan.

“La última vez que hicimos un aumento fue en enero y es posible que tengamos que volver a ajustar porque el dólar sigue subiendo”, manifestó.

Asimismo, comentó que debido a los altos costos y el bajo poder adquisitivo del ciudadano, han dado facilidades de pago y permiten que cancelen los exámenes en dos partes.

Una primera parte cuando sacan la muestra de sangre y la otra al momento de retirar los resultados.

“La afluencia de pacientes ha bajado bastante, por ello hemos ajustado algunas cosas y de ahí el que permitamos esa facilidad de pago”, indicó.

No cuentan con los reactivos

Aunque en los hospitales de Ciudad Guayana hay la posibilidad de hacerse exámenes médicos son pocas las veces que tienen reactivos para realizarlos.

Consuelo Medina, aseguró que son pocas las oportunidades en las que se ha hecho unos exámenes en el hospital Raúl Leoni.

Expresó que por una condición médica tiene siempre que chequearse la hemoglobina por lo que debe recurrir a un laboratorio privado.

“Me revisan en el hospital, ahí tengo abierta una historia clínica pero casi nunca tienen reactivos por lo que acudo entonces a laboratorios externos que todo lo cobran en dólares. Rosanny Mattey

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana