Hay más cine latinoamericano que nunca

0
528

En América Latina hay más cine que nunca debido a la diversidad de temas impulsados por jóvenes cineastas, pero se necesitan políticas públicas para competir con Hollywood, manifestaron varios expertos durante el Festival Internacional de Cine que se celebra esta semana en Panamá.

«La industria del cine necesita ser subsidiada porque si no sólo se produce cine comercial y el cine comercial va a ir directamente a imitar a Hollywood porque no hay necesidad de educar al espectador», dijo a la AFP la cineasta argentina Anahí Berneri, ganadora de 15 premios internacionales.

Según Berneri, sin financiación la posibilidad de competir de las pequeñas producciones con Hollywood «son mínimas» debido al marketing y distribución de las películas norteamericanas.

Para Tamara Falikov, profesora de cine latinoamericano en la Universidad de Kansas (Estados Unidos), los nuevos directores de cine latinoamericanos proyectan sus películas más allá de los clásicos temas políticos relacionados con las dictaduras que asolaron al continente en el siglo XX.

Los nuevos guiones se centran en aspectos más íntimos de los personajes, en un cine de autor que destaca las historias diarias de los protagonistas, más allá de las historias de violencia y pobreza, dijo a la AFP.

Pero ante el reto de lograr ser distribuidas en las salas de cine, donde compiten con la poderosa maquinaria de Hollywood, los expertos sostienen que es necesario subvencionar la industria cinematográfica local e incentivar fiscalmente a las salas de cine que proyecten producciones latinoamericanas.

Los especialistas también destacan la importancia de educar al espectador para ver otro tipo de películas diferentes al cine estadounidense y la participación de directores y actores de Hollywood en las producciones latinas.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana