Hiperinflación inducida: táctica destructora (y II)

0
540

En fin, se materializa una crisis de confianza por efecto de la llegada al mercado en forma continua de «nuevos bolívares» no compatible con el volumen de producción de ByS, generando dudas sobre la capacidad de la moneda para mantener su valor (temor a un derrumbe monetario) que lleva hasta propiciar un deterioro de la base monetaria ante la paradoja que dicha crisis fuerza un aumento de la emisión de bolívares, o que demasiados bolívares destruyen la confianza; que en cualquiera de los casos provoca que el dinero como depósito de valor se derrumbe y es sustituido por bienes que son usados como valor-refugio; escenario donde evidentemente la demanda de dinero se contrae, hasta inducir la desintegración del sistema económico (la producción se estanca y el mercado se atrofia) con la obvia elevación de los precios, la caída de los salarios reales y el desplome de vida de aquellos ciudadanos que reciben rentas fijas (jubilados, pensionados, etc.). En tal sensible situación, el Gobierno «aprovecha» para instaurar controles sobre los precios, costos y ganancias con intención de demoler el sector privado que es el fin ulterior de la táctica (Sunndde incorporó en marzo 2015 unos 700 fiscales y 20.000 inspectores populares) acción que sin duda conduce al desabastecimiento y la escasez (deseado como intención devastadora); pero al propio tiempo no detiene (el Gobierno) el incremento persistente de la oferta monetaria (recurso destructor) mediante la emisión de dinero inorgánico (sin respaldo metálico) por parte del BCV, que al propio tiempo le facilita continuar elevando el gasto público(estrategia populista)en un continuo monetizar del déficit fiscal que se ubica en un elevado porcentaje del PIB.
A tenor de lo expuesto, pareciera que en efecto está en marcha un ataque frontal sobre la economía nacional mediante la aplicación de la táctica militar de Tierra arrasada en pro de mantener el poder al margen de algún referente ideológico; lo cual nos estimula a concluir con una cita del afamado economista P. Samuelson: «….la solidez política de una democracia está estrechamente ligada al mantenimiento efectivo y estable de la calidad de vida y alto nivel de empleo….», «….o consiguen controlar las depresiones y las inflaciones extremas, o la estructura política de la sociedad estará en peligro».

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana