Historiadora Hildelisa Cabello celebra que restos del General Manuel Piar irán al Panteón Nacional

0
1061

Luego de haber recibido el Premio Nacional de Historia 2020, la historiadora guayanesa Hildelisa Cabello Requena manifestó su regocijo al llegar al municipio Caroní.

El importante reconocimiento fue entregado este 18 de junio por el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante un acto celebrado en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores.

Cabello quien fue oradora de orden de la actividad,  consideró propicia la oportunidad para hacer eco de un clamor colectivo: llevar los restos del General Manuel Piar al Panteón Nacional, lo que fue aprobado por el Jefe de Estado.

“El Congreso Nacional en su momento se pronunció sobre este tema,  y la Asamblea Nacional también, de tal manera que se han emitido resoluciones, incluso oficiales para ello, sin resultado alguno hasta ahora. En este momento el Centro Nacional de Historia tiene adelantado un proyecto a ese fin, por lo que la decisión presidencial adoptada el viernes 18 de junio viene a dar un espaldarazo para que este avance y  se concrete. En fin, tuve la oportunidad de hacer la solicitud al Presidente de la República, en el momento y el lugar preciso. Ese será históricamente mi mérito en este hecho”, dijo.

HISTORIADORES AL SECTOR PÚBLICO

La guayanesa durante su participación en el acto, también realizó una breve reflexión sobre los aportes que ofrecería al desarrollo socio-cultural y educativo del país, la inclusión e incorporación de profesionales de la Historia en el sector público venezolano y en sus distintos órganos de dirección, coordinación y ejecución.

“Pienso que los Directores de Patrimonio de las Gobernaciones del país, por ley, debería ser un Licenciado en Historia, igual designación debería hacerse para los Directores de Archivos de las Gobernaciones y Alcaldías, solo por poner estos dos ejemplos”, comentó Cabello.

¿Qué significado tiene el ingreso simbólico del General Manuel Piar al Panteón Nacional?

“Es bueno precisar, que no serán los restos óseos del Héroe de San Félix los que ingresen al Panteón Nacional, sin duda, se procederá al levantamiento de un monumento funerario o Cenotafio, el cual, simbólicamente lo representará en el Altar de los Libertadores de nuestra Nación, donde siempre debió estar.

Significa, además,  saldar una deuda histórica e injustificada con un héroe de la independencia, cuya visión geopolítica de la guerra emancipadora, valor y empeño  en ocupar y liberar la Provincia de Guayana en 1817, -sin desmeritar su obra militar  precedente-, salvó la República y aseguró la continuidad de la guerra de independencia Suramericana, incluida la de Venezuela. Sin la Campaña Libertadora de Guayana, planificada y parcialmente ejecutada por este experto estratega militar de la revolución de independencia, no estuviéramos hoy celebrando con júbilo el Bicentenario de la Campaña de Carabobo. Hago votos por que este acto de reivindicación histórica, que abrazará a Simón Bolívar y Manuel Piar en el Panteón Nacional, luego de doscientos años, se convierta también en un ejercicio de revisión del discurso histórico que encarnizadamente ha confrontado a Simón Bolívar ya Manuel Piar, sin beneficio, para ninguno de los dos héroes de nuestra independencia, ni para la Historia”, concluyó. EDG/ FOTO: CORTESÍA HILDELISA CABELLO

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana