Considera fundamental la apertura del debate, donde se planteen las necesidades de la “obsoleta” Ley, ante un oficio que día a día se actualiza por las nuevas corrientes que hacen de la comunicación, un medio más inmediato al público.
Para Horacio Alarcón Basabe, la Ley del Ejercicio del Periodismo debe ser revisada y reformulada para la inclusión de las nuevas corrientes de la comunicación en el país, donde se tomen en consideración el desempeño de los comunicadores populares y alternativos, que en mucho o poco, han contribuido significativamente en pro del pueblo.
El Secretario de Comunicación e Información de la Gobernación de Bolívar considera indispensable, la apertura del debate, donde se planteen las necesidades de la “obsoleta” Ley, “estamos hablando de una ordenanza constitucional con más de 50 años de creada, ante un oficio que día a día se actualiza por las nuevas corrientes que hacen de la comunicación, un medio más inmediato al público”.
Destacó que en esta nueva era comunicacional, la noticia es más efectiva en cuanto a la inmediatez, tal y como siempre lo han sido algunos medios tradicionales como la radio y la televisión, sin embargo esta nueva forma de informar le ha abierto la puerta a los populares y alternativos.
“No se trata de restarle méritos a quienes han cursado estudios académicos, sino de sumar e idear métodos y estrategias que permitan el libre ejercicio periodísticos desde todos los ámbitos donde se ejerza, partiendo de la tesis mundial donde el periodismo de hoy va más allá de un gremio sectario, con ínfulas de dueños de la verdad, la noticia y la comunicación social”, indicó Alarcón Basabe.
En este particular, el Secretario de Comunicación e Información se sumó a la solicitud a la Asamblea Nacional sobre la reformulación, revisión y actualización de la Ley del Ejercicio del Periodismo, donde se incorporen los profesionales, en especial aquellos renuentes agremiarse al Colegio Nacional de Periodistas (CNP), porque no se sienten identificados y menos representados.
Insistió que “el CNP debería emular lo que se hizo con la Comunicación Alternativa y Popular, la cual cuenta con una novedosa ley”; haciendo especial hincapié en que allí radica la razón de tanto rechazo de los periodistas a agremiarse.
Horacio Alarcón Basabe cuestionó la evidente negativa de un gremio, ante la oportunidad de darle paso a las nuevas generaciones y corrientes mediáticas, porque conformarse con una Ley que tiene más de 50 años en un nuevo mundo, “a todos nos ha tocado innovar, aprender, adecuarnos y sumarnos ante los cambios tecnológicos y comunicacionales”.
“Resulta ilógico y absurdo elegir lo arcaico sobre lo moderno, el estar al día en todas las maneras posibles, y vemos con preocupación como factores gremiales insisten en un orgullo soez, antes que aceptar una reformulación fundamentada en las nuevas corrientes de la comunicación. Señores, es tiempo que cambiar”, concluyó.Prensa Gobernación de Bolívar
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana