Con la realización de una jornada especial de esterilización, bajo el programa Mujer, Vida y Salud, entrega de canastillas y una misa de Acción de Gracias, la gran familia del Hospital Subteniente (B) Omaira Rodríguez, celebró su primer año de transformaciones.
El acto central contó con la participación de representantes de diferentes instituciones que hacen vida en la entidad, muchas de las cuales han aportado su granito de arena para fortalecer el servicio, que gracias a la gestión del mandatario municipal, así como del personal que en ella laboran, han hecho posible 365 días de verdadero cambio y progreso para los habitantes del Casco Histórico y demás parroquias de la ciudad.
Acompañado de la primera dama del estado Bolívar, Nidia Escobar de Rangel, el alcalde Sergio Hernández fue enfático en destacar que la puesta en funcionamiento de estas instalaciones significan una integración en el sistema de salud, apoyando al Hospital Universitario Ruiz y Páez, así como al Seguro Social, al atender a las personas que requieren de alguna intervención quirúrgica ambulatoria.
Para Danice Villasmil, primera dama de Heres, la recuperación de las instalaciones del Hospital Omaira Rodríguez constituyen un logro que «solo en revolución es posible».
Durante la mañana de este miércoles, 27 féminas procedentes de diferentes comunidades que conforman las nueve parroquias de la ciudad capital fueron atendidas por un equipo de salud integral, encabezados por el doctor Luis Rosario.
MÁS DE 70 MIL PACIENTES ATENDIDOS
La atención a más de 70 mil pacientes en un año de recuperación y puesta en funcionamiento del centro de salud, dan cuenta del trabajo realizado, destacando la habilitación de las salas de emergencia de adultos y pediátrica, en la que se han logrado atender a más de 14 200 personas; mientras que la emisión totalmente gratuita de exámenes de laboratorios asciende a 87 800.
12 263 consultas han sido ofrecidas en medicina familiar, ginecología, pediatría y traumatología; sin dejar atrás a más de dos mil niños y adultos beneficiados con el servicio de Odontología, afianzados en el programa «Cero Caries», así mismo, 226 personas pudieron acceder a la moderna tecnología del servicio de rayos X.