Hoy recordamos al gran pianista y arreglista cubano René Hernández

0
1488

El pianista newyorkino, Eddie Palmieri, declaró aquella vez que, sin el arreglista cubano radicado en la ciudad de New York desde la década de los años cincuenta, René Hernández, todo no hubiera sido lo mismo.


En el año de 1974 llamó al cubano para que compartiera con el trombonista estadounidense,Barry Rogers ,los arreglos del disco «The sun of latin music», a la postre ganador del Grammy al Mejor Álbum de Música Latina en 1975.

“Para muchos es el mejor disco de Palmieri, el más experimental y universal —escribió el crítico español Xaxier Saradel—: uno que rozaba la música académica, pero sin olvidar al bailador. Con condimentos como el violín de Alfredo de la Fe, que está por todos lados aportando su creatividad, la tuba, la fuerza penetrante de los metales, la percusión arrolladora. Así, “Una rosa española” (arreglo de René) es un danzón moderno que luego se transforma en montuno que hace renacer el juego alegre palmeriano, con el digno alboroto de trompetas, saxos y trombones”.

Tiempo después, Palmieri utilizó otras orquestaciones del admirado cubano. En una entrevista, Palmieri recordó: “Después de ser el pianista y arreglista de Machito y de Tito Rodrí­guez, le pedí­ a René que me hiciera una nueva versión de “El dí­a que me quieras” y el medley de Bobby Collazo, “Ritmo alegre”. La voz que recreó el clásico de Gardel fue la de Cheo Feliciano.  (Pedro de la Hoz. La Jiribilla)

Uno de los pianistas que aportó su genialidad a través del piano y sus arreglos en el naciente jazz afrocubano.

Reemplazó al pianista Joe Loco en la orquesta de Machito y sus «Afro-Cubans» de la cual fue pianista y arreglista. Luego se incorporó a la banda de Tito Rodriguez como pianista y arreglista; además hacía arreglos para Vicentico Valdés, Panchito Riset, Celia Cruz, Daniel Santos.
Trabajó también con Francisco Aguabella, La Lupe, Eddie Palmieri entre otros.

René Alejandro Hernández Junco nació en Cruces, antigua provincia de Las Villas, Cuba, el 21 de enero de 1916.

En la foto junto a dos de los genios coterráneos de Hernández como lo fueron,Mario Bauza y Frank Grillo Machito. Armando Gruber

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana