El Padre Valladares exhortó a los venezolanos y en espacial a la juventud a unirse en oración, a la meditación y a rescatar los valores que enseña la fe Cristiana Católica en la familia
Ciudad Bolívar._ La Semana Santa es una celebración que se realiza en Venezuela, con la representación de la Pasión de Cristo: “Muerte y resurrección como misterio central de la Fe Cristina Católica del mundo”.
Para conocer las actividades litúrgicas de la Iglesia Cristiana Católica, en la capital bolivarense, el equipo reporteril de El Diario de Guayana conversó con el Padre Antonio Valladares, Deán de la Catedral de Ciudad Bolívar.
El Párroco de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar, en sus primeras palabras, hizo una invitación a la unión familiar, dejando en claro que la Semana Santa es tiempo de oración y recogimiento.
“No es semana de ríos y playas, sino que, en familia se medite sobre la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Ese es el misterio central de la Fe Cristiana Católica en el mundo”, expresó.
Para esta Semana Santa 2024, que inicia el domingo 24, prolongándose hasta el sábado 30 de marzo, la Arquidiócesis ha preparado una extensa programación.
Valladares, indicó que el Domingo de Ramos, “Caminamos con Jesús y las palmas, aclamándolo como Rey de Reyes”.
De igual forma, el Miércoles Santo, “caminamos con el Nazareno que lleva la Cruz por nuestros pecados y nosotros queremos ayudarle a llevarla, haciendo el bien al prójimo y al necesitado”.
El Jueves Santo -dijo- meditamos la institución de la eucaristía y el sacerdocio, el mandamiento del amor, donde Jesús en la Última Cena, nos deja su cuerpo y su sangre como alimento y, por eso, lo adoramos en el monumento, toda la noche en oración en Getzemaní.
“El Viernes Santo o Viernes de Concilio, es viernes de pasión donde muere el señor y es sepultado para esperar el tercer día la Resurrección”, especificó.
Explicó que el Sábado Santo, es día de meditación, de silencio con la Virgen Dolorosa, que “espera la resurrección de su hijo”.
En la noche del sábado -significó- comienza la Vigilia Pascual para meditar en la palabra, el bautismo, en la confesión, en la comunión y, tener una resurrección; enunciando que “Cristo no se quedó muerto, sino que resucita para que todos resucitemos.”
El Padre Valladares, hizo un llamado especialmente a la juventud, en la que “tenemos tanta esperanza y confianza; la invitación es a rescatar los valores que las familias nos enseñaban y que hoy pueden aprovechar”.
El sacerdote, exhortó a los jóvenes que tienen edad de votar a inscribirse en el Registro Electoral y acudir a votar el 28 de julio. Expresó que en esta Semana Santa “Todos los Padres vamos a invitar a que nadie se quede sin ejercer su voto”. Jesús González
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana