INAC: Operatividad nacional creció 56% frente a 2019, pero la internacional cayó 30%

0
784

La actividad aérea venezolana experimenta  una recuperación a tres años del cataclismo que representó la pandemia para el sector, incluso logrando superar los niveles de operatividad registrados previos a la cuarentena en lo que respecta a vuelos nacionales, pero la conexión internacional sigue siendo una tarea pendiente.

De acuerdo con declaraciones del presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Juan Manuel Teixeira, la cantidad de vuelos nacionales ha incrementado 56% frente a los niveles de 2019, el año previo a la pandemia.

Por otro lado, en materia de vuelos internacionales Teixeira indicó que se mantienen a un 70% de los niveles previos a la pandemia. En otras palabras, la actividad cayó un 30%. Distintos factores explican esta caída, pero destaca el aislamiento al cual se sometió Venezuela suspendiendo la conexión con muchos países durante la pandemia.

También tuvo que ver la salida de operadoras internacionales que no veían rentable la permanencia en Venezuela debido a la situación de la economía y a la poca demanda de vuelos.

Con respecto a este punto, Teixeira aclaró que progresivamente se ha recuperado la presencia de aerolíneas extranjeras en el país. Actualmente, son 12 operadoras que ofrecen vuelos internacionales, y podrían sumarse la francesa Air France y la brasilera Gol Linhas Aéreas en los próximos meses.

En el caso de Air France, ya se llevaron a cabo las conversaciones preliminares entre el INAC y la autoridad aérea francesa. Teixeira aclaró que, cuando la aerolínea se retiró del mercado le enviaron una carta explicativa en la que justificaban la decisión en el bajo número de operaciones por la pandemia, y que sería una salida temporal.

Por su parte, con la brasilera Gol el camino está más adelantado. Ambas partes acordaron la reactivación de la empresa en suelo venezolano y se trabaja en el cumplimiento de todos los requisitos técnicos y administrativos para empezar a operar de manera adecuada.

Otro aspecto abordado por Teixeira fue la posible reactivación de los vuelos directos a Estados Unidos, tomando en cuenta la progresiva flexibilización de las sanciones que se ha evidenciado en el último año con licencias a transnacionales petroleras para operar en Venezuela.

Los rumores en torno a este escenario se expandieron a finales de junio, después de que se conociera sobre una Notam (término empleado en el mundo aeronáutico para las notificaciones e informaciones) recibida por el INAC de parte de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) sobre la supuesta eliminación de la prohibición de volar a Venezuela.

Teixeira explicó que la Notam recibida por la FAA, en efecto levantaba una restricción previa sobre Venezuela, pero se trataba de una prohibición de sobrevolar el espacio aéreo

“Para que regresen los vuelos, técnicamente hablando, tienen que cumplirse varias condiciones. Se abrió una puerta, pero quedan como cinco puertas más. Hay muchas cosas por resolver, pero es un tema político que no me corresponde abordar a mí”, resaltó.

Unión Radio