El nuevo Centro de Empaquetado de los Consejos Locales de Alimentación y Producción (Clap) ya abrió sus puertas en el municipio Caroní, estado Bolívar.
El establecimiento, ubicado en la calle principal de la zona industrial de la UD-321 de la parroquia Unare, es el segundo a nivel nacional y su inauguración formal fue hecha este viernes en la tarde.
Se supo que las instalaciones tienen una capacidad para almacenar aproximadamente 430 m³ cúbicos de alimentos y 7500 bolsas o cajas podrán ser preparadas diariamente, pues la meta es beneficiar alrededor de 200 mil familias -por mes- durante la primera fase.
Las bolsas se despacharán a los puntos directos de Angostura y Caroní. Mientras que los indirectos de Caroní, que conforman la red de Mercal Bolívar para atender a los Clap, también recibirán los rubros.
Meta cumplida
El acto contó con la presencia del ministro del Poder Popular para Alimentación, Rodolfo Marco Torres, el jefe nacional de los Clap, Freddy Bernal, el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, los alcaldes de Heres y Caroní, Sergio Hernández y Tito Oviedo, respectivamente.
El titular de la cartera para Alimentación fue quien lideró la inauguración e informó que el centro inducirá al impulso de la segunda etapa de los Clap, al tiempo que recordó que en febrero se distribuyeron 450 mil bolsas en la entidad.
“Estamos inspeccionando esta mística de trabajo y promoveremos la producción nacional de la mayoría de los rubros que por ahora son importados”, aseguró.
Durante su alocución, Freddy Bernal expresó que en el estado Bolívar se cumplió la meta y un millón de personas están siendo protegidas con la revolución socialista.
Igualmente, aseveró que solo con fabricación pueden acabar con la “guerra económica”, por lo que el reto es elevar la producción de 40 a 100 por ciento, porque el presidente Nicolás Maduro ha garantizado los recursos.
“Política para la resistencia”
El mandatario regional, Francisco Rangel Gómez, aplaudió este primer aniversario de los Clap “sobre todo en medio del año más difícil que han tenido los venezolanos”.
“Es a través de esta política de resistencia que hemos podido avanzar y el pueblo ha obtenido sus propias cadenas de producción y distribución”.
Rangel aprovechó la ocasión para reconocer la ardua labor del equipo de Alimentos Bolívar, Friosa, Pdval y Mercal.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana