A fin de proporcionar a los jóvenes un servicio de salud integral, teniendo como base un proyecto de vida, fue inaugurado el Club de Adolescentes del ambulatorio La Sabanita II – municipio Heres – el cual quedó conformado inicialmente por 42 personas cuyas edades oscilan entre los 9 a 16 años.
Con las palabras de la Dra. Doris Cabello, presidenta del Instituto de Salud Pública (ISP), se activó el Club y quedaron pendientes las siguientes inauguraciones en los ambulatorios Los Próceres, Libertador y Simón Bolívar.
“Este es un espacio de capacitación e integración para que nuestros jóvenes se conviertan en agentes de cambio en su comunidad y centros educativos”.
Durante el acto de inauguración participó la psicóloga Arianna Hidalgo con su ponencia Proyecto de Vida; el Dr. José Arzolay con el tema Salud Sexual en el Adolescente; la joven Génesis Pérez realizó un monólogo sobre embarazo temprano y las niñas de 4º y 5º de la UEN Carlos Afanador Real interpretaron canciones alusivas a la salud.
Coadyuvar en la conformación de áreas por la paz y la vida para evitar la violencia escolar, intolerancia ciudadana, embarazo temprano o deserción estudiantil son las metas principales de esta iniciativa, que se logró con la organización de la Dirección de Promoción para la Salud y Participación Comunitaria del ISP.
Gilberto Ojeda, titular de Promoción para la Salud, explicó que antes de crearse el club, se cumplieron varias etapas de diagnóstico.
La primera fue la elaboración de un estudio en la Unidad Educativa Nacional Carlos Afanador Real donde se tomaron en cuenta los índices de violencia escolar, embarazo, casos de familias disfuncionales, consumo de sustancias psicotrópicas y proyectos de vida.
Posteriormente se capacitó a la promotora social Mariela León para que encabezara el club y procediera a la captación de jóvenes así como al acondicionamiento de espacios.
Debido a que esta dinámica responde a un plan piloto de abordaje a la población juvenil del municipio Heres, se estima que más adelante pueda replicarse hacia el resto del estado para avanzar en 100% de cobertura de atención primaria en salud.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana