¡De infarto! el elevado precio de los huevos

0
752

-Ya ni huevo se puede comer, porque ahora es para ricos. ¡Esto es fin de mundo! gritaba en tono alterado una señora que recorría el mercadito de El Gallo, ubicado en San Félix.

La doña quedó atónita. Podría parecer exageración…pero no lo es –y tampoco es para menos- al leer en un cartel que el cartón tiene un valor de Bs. 9000. La sorpresa no termina allí, porque el precio varía todas las semanas y dependiendo del lugar.

Abraham Gil comentó que hace algunos años atrás, cuando apenas era un adolescente, este rubro era uno de los más económicos e indispensables en la dieta del venezolano, “pero ya esto no se aguanta y no todos tenemos el poder adquisitivo para comprarlos”.

Un negociante que escuchaba atentamente sus palabras  afirmó –en defensa propia- que cada vez que reciben un nuevo pedido la mercancía llega más cara y por esa razón el costo del producto se ha elevado en más de 30 por ciento.

Con factura en mano, para demostrar que no dramatiza, sustenta que cada proveedor vende como quiere. También revela que las gallinas ponedoras han disminuido y que además no reciben las vitaminas que requieren, porque están escasas.

Mary Ortiz, comerciante

Precios cambian

Reina Torres dice que en días recientes adquirió una caja de huevos para venderla en su puesto, situado en el mercado de Unare, y pagó 98 mil bolívares.

Explica que el monto del cajón, contentivo de 12 cartones, hace una semana costaba 86.000 bolívares y de “la noche a la mañana casi llega a Bs. 100.00”.

Hace la salvedad de que en San Félix es más caro y por ello ofrece un cartón en Bs. 8500 y la mitad en Bs. 4250.

Armando Quijada, consumidor

“Aunque la gente lleva la cantidad que puede cancelar, el medio cartón es el que tiene mayor salida”, manifiesta.

Reina tan solo tiene menos de un año en el negocio y recuerda que cuando comenzó comercializaba 15 huevos por Bs. 4.600.

Poco margen de ganancia

Mary Ortiz asegura que con los incrementos repentinos “se le ve menos el queso a la tostada” con relación al margen de ganancias, que no llega ni al 12 por ciento.

“Esto se lo debemos a nuestra pésima economía. Y es que si no hay control, los precios se disparan”.

“Y afecta al consumidor final”, pronuncia un hombre al interrumpirla, al tiempo que le entrega dinero en efectivo.

Jorge Gutiérrez, otro minorista que  estaba en el toldo de Mary, rememora que hace cinco años vendía tres cartones hasta en 45 bolívares y cuestiona que debido a la situación actual muchos hayan abandonado este negocio.

Jorge Gutiérrez, vendedor

 

“Hay que sobrevivir”

“Si las posturas de gallina llegan a 10 mil hay que comprarlas. ¿Qué podemos hacer?”,  expresó Armando Quijada, con cierto dejo de resignación.

El consumidor asevera que –en otrora- ha salido “fortalecido” de crisis peores, así que para él “esto no es mal de morirse”.

“Hay que sobrevivir”, concluye.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana