Se hizo redoblado devoto y fiel seguidor del pensamiento, obra y fe del Papa Juan Pablo II, desde el mismo momento en que siendo presidente de Sidor, estrechó su mano y le dio la bienvenida a nuestra histórica Planta Siderúrgica del Orinoco, en ocasión de su visita a la región, el 29 de enero de 1985. El Ing. César Mendoza, emprendió hoy el viaje eterno sin regreso, investido como gran pionero de Guayana, como arquitecto insigne de la industria siderúrgica venezolana, moldeador protagónico del proceso de desarrollo regional y ciudadano ejemplar, cuya huella queda impregnada en los anales de la buena ciudadanía, esa que plasma la ilustración generacional y queda para siempre en el recuerdo y seguimiento efectivo de la gente, porque lamemoria, el legado y enseñanza de los seres buenos nunca mueren.
Una vez le preguntamos, sobre su remembranza más preciada, respondiéndonos sin titubear,” la foto donde doy la bienvenida a Sidor al Papa Juan Pablo II, que conservo y exhibo en lugar destacado de mi hogar”. En efecto, es una foto histórica, que muestra al Santo Padre con sus anfitriones del momento, César Mendoza, Leopoldo Sucre Figarella, Ministro-Presidente de la CVG, Francisco “Pancho” Salazar, a la sazón Gerente de Relaciones Institucionales y Públicas de Sidor y Monseñor Medardo Luzardo, Obispo de la Diócesis de Guayana.
La noticia corrió desenfrenada por toda la ciudad a través de las redes sociales: “murió el doctor César Mendoza; se confirmó esa noticia?; cómo, cuándo”. Parecía una mala ocurrencia alarmista de algún bromista, de esos que abundan por estos días de desasosiego nacional. Exhibía su avanzada edad, pero se le veía lleno de vitalidad y de ese buen humor que siempre marcó su personalidad, como pudimos corroborarlo pocos meses atrás, cuando tuvimos la grata ocasión de saludarle, caminando por los pasillos del Centro Comercial Ciudad Alta Vista I de Puerto Ordaz.
Nadie duda, que la desaparición física del Ing. César Mendoza, causa una profunda pena en todos nosotros, quienes vivimos en esta región de potencialidades y oportunidades y fuimos testigos de primera fila de su trayectoria como gerente excepcional, incansable luchador por el humanismo y el progreso industrial y productivo en su conjunto, cristiano militante y presidente de la Fundación Catedrál, ocupada en el rescate del proyecto Catedral de Ciudad Guayana “Juan Pablo II”.
Al conocer lo inevitable, pero inaceptable, en El Diario de Guayana elevamos una plegaria al Todo Poderoso porque le reciba en la gloria eterna de su reino y dé a su familia, amigos y comunidad en general que le amó y valoró, el consuelo necesario para sobrellevar ésta pérdida irreparable. Descanse en paz.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana