Ingreso mínimo del trabajador venezolano supera los Bs 9.800

0
548

Caracas.- El ingreso mínimo legal de un trabajador en Venezuela, que incluye el salario mínimo y el bono pagado en tickets de alimentación dispuesto en la Ley de Alimentación, se ubicará para el 1º de julio en un monto superior a los 9.800 bolívares.

Tal y como anunció este viernes el presidente de la República, Nicolás Maduro, el salario mínimo aumentará 30 % en dos tramos: un 20% a partir del 1º de mayo, con lo cual pasará de 5.622,48 bolívares a 6.746,97 bolívares; y un 10% a partir del 1º de julio, para elevar dicha remuneración hasta 7.421,67 bolívares.

Además, a este monto hay que sumarle el monto de los tickets de alimentación, que se ubica en un promedio que oscila entre 2.395 y 3.375 bolívares mensuales.

Asimismo, el incremento salarial de 30 % que anunció el jefe de Estado este 1º de mayo constituye una variación de 52 % con respecto al monto en que se encontraba el salario mínimo mensual de los trabajadores a principios de 2015 de 4.889,11 bolívares, y que a su vez fue fortalecido con un ajuste de 20 % que entró en vigencia en febrero.

Esta medida no sólo se limita a los trabajadores activos, sino que es extensiva a los pensionados y jubilados.

«Hemos dado una batalla por defender el empleo, la estabilidad, crear nuevas fuentes de empleo. Estoy obligado a defender el salario mínimo vital de los venezolanos», enfatizó el presidente Maduro en un acto con la clase obrera venezolana, sector que se movilizó en Caracas este 1° de mayo, Día Internacional del Trabajador, para celebrar las conquistas laborales obtenidas en los últimos 16 años.

Esta realidad contrasta con los nueve aumentos otorgados entre 1974 y 1998, durante los gobiernos de la IV República, la mayoría de ellos muy por debajo a los índices inflacionarios de la época.

Hoy los aumentos se corresponden o superan los niveles de inflación y se establece en varios momentos del año.

Es parte del sistema de protección social creado por el Gobierno Bolivariano, que además suma la generación de un total de 4.793.908 empleos en los últimos 16 años, un factor que logró bajar la tasa de desocupación de 14,5 % en 1999 a 5,5 % al cierre del año 2014.

INGRESOS POR FAMILIA

De acuerdo con los estudios de la Encuesta Nacional de Hogares realizada Instituto Nacional de Estadística (INE), la mayoría de los hogares venezolanos, compuestos por un promedio de cinco personas, cuenta al menos con dos integrantes que mantienen ingresos fijos.

Dicha situación revela que el ingreso promedio de las familias venezolanas ronda una cifra superior a los 19 mil bolívares mensuales.

Adicional a los 29 aumentos del salario mínimo que ha implementado la Revolución Bolivariana desde 1999, el Estado ha emprendido una política socialista dirigida a mejorar las condiciones de vida de la población venezolana.

GRATUIDAD

De este modo, el Ejecutivo garantiza la gratuidad en servicios de educación y salud que permiten que el ingreso familiar tenga mayor fortaleza.

A esto se suma la posibilidad que tiene cada hogar de obtener productos con importantes descuentos a través de la red de distribución de alimentos del Estado, que cuentan con precios hasta 60 % por debajo del mercado capitalista.