La salud es prioridad en cualquier ciudad del mundo y Ciudad Guayana no es la excepción. Pese a las dificultades que atraviesa dicho sector en el país, día a día los médicos intentan brindarles un trato de altura a las personas que asisten a las consultas.
El doctor Víctor Gómez, se desempeña como Director de Salud del Municipio Caroní, y realizó una rueda de prensa en las instalaciones de la alcaldía, con el fin de informar acerca de los diferentes programas que se llevarán a cabo, además de presentar nuevos proyectos y logros obtenidos el año pasado.
Manifestó que ha realizado mesas de trabajo «con todo el equipo médico importante. La primera reunión que se dio fue con el grupo de los 15 odontólogos de los diferentes ambulatorios. Contamos con 15 ambulatorios que están distribuidos por diferentes sectores y parroquias del municipio Caroní».
Es importante señalar que en el sector de 25 de Marzo, cuentan con un nuevo módulo, además de los ubicados en zonas rurales como en el kilómetro 70 y, más recientemente el modulo piloto que se inauguró en el sector 5 de marzo.
Otro anuncio importante fue la llegada de una suma importante de material: entre equipos médicos y odontológicos, compresores, esterilizadores, entre otros, que van a ser entregados. La guinda del pastel fue un aparato de ecografía con un valor de 900.000 bolívares.
PROGRAMAS
El profesional de la salud aprovechó la oportunidad para relanzar el Programa Materno Infantil, para el control prenatal, y así incrementar la red primaria.
En palabras del especialista de la salud, «si una madre es referida oportunamente con su eco, informes, exámenes a un centro hospitalario va a ser atendida». También se le estará dando continuidad al Programa 0 cáncer de cuello uterino, ya que este es la primera causa de muerte en las mujeres.
Es importante destacar el nuevo Programa de Tecnología y Ciencia, en colaboración con la Universidad de Oriente. Otro de los objetivo es darle continuidad a los programas quirúrgicos «Santísima Trinidad» que en los últimos cuatro años ha llevado a cabo siete mil operaciones.
NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO
La escasez de insumos, de material, y las unidades de radioterapia que están cada día más escasas, inclusive el sector privado que no tiene material para cubrir patologías oncológicas.
En la ciudad el número de médicos oncólogos está casi exclusivo para el sector privado, porque los que atendían en el sector público, no se encuentran en el país. «Hay escasez de oncólogos, el que caiga en una patología oncológica tendrá muchas dificultades para ser operado», manifiesta el doctor.
SALUD NO ES POLÍTICA
«Decir que el sector privado no apoya a los chavistas eso en materia de salud es falso. Clínicas como la Chilemex, Ceciamb (en 2014, 500 niños fueron operados totalmente gratis) y la clínica Humana que ha dado respuestas a más de mil pacientes que han sido operados en sus instalaciones en los últimos dos años».
Finalmente le envía un mensaje a la ciudadanía en general. «No es nada más la responsabilidad social mía o del médico. «Los invito para que hagan vida activa y se presente en los módulos para que las necesidades sean incluidas en el presupuesto anual que se elabora e incluyan a la parte de salud».
PARA LA REFLEXIÓN
«Quisiera que ustedes se preguntaran como venezolanos y seres humanos en qué parte del mundo evalúan a un niño en un módulo con un problema de otorrino y luego lo recogen y se lo llevan a la clínica, a una cirugía que está en el orden de los 80000 bolívares. Eso no existe en Venezuela ni en ninguna parte de Latinoamérica. Nosotros somos ejemplo de gestión en materia de salud».