El secretario municipal de Nuvipa, Germán Abreu, expresó su profunda preocupación por el altísimo índice de delincuencia y asesinatos ocurridos en la región durante los últimos meses, lo que ha generado que desde el partido político se haya generado un plan de trabajo que abarca desde proyectos educativos hasta medidas inmediatas que procuren la investigación interna en los cuerpos policiales.
«El partido no tiene pruebas de que otro país quiera invadir a Venezuela, pero sí tienen pruebas de que la delincuencia está matando a los ciudadanos. Ciudad Guayana es la decimosegunda ciudad más violenta del mundo y la tercera del país, lo que tristemente se traduce en un aproximado de 61 homicidios por cada 100 mil habitantes».
PROPUESTAS
Para Abreu es primordial revisar las hojas de servicio de los funcionarios policiales y darles de baja a todos los que están incursos en delitos, evitando que personas con prontuarios policiales dañen la institucionalidad y los valores de los cuerpos policiales.
«Los funcionarios regionales están dedicados a tareas de custodia de particulares, en la apertura y cierre de locales comerciales y escoltando diligencias bancarias. Muchos se han visto hasta efectuando depósitos en sus labores. Eso ocurre porque el sueldo no les alcanza y deben salir a hacer otra clase de trabajos para subsistir. Es indispensable aumentarles el sueldo a todos nuestros policías y promover bonos que sirvan como incentivo para un eficaz cumplimiento de sus funciones. Día a día arriesgan sus vidas y eso hay que tomarlo en cuenta».
El secretario municipal pidió a las autoridades regionales que apliquen en Guayana los avances que han visto en otros países en materia de seguridad y que dejen la demagogia con un tema tan sensible para todos.
APOYO RELIGIOSO
El pastor Jacinto Zorrilla, vocero comunitario de Nuvipa, alabó el trabajo que desde hace muchos años realizan las iglesias evangélicas en las comunidades, en el rescate de los jóvenes de las drogas y la delincuencia.
«Es necesario dejar de lado los intereses electorales inmediatistas para enfocarse en las próximas generaciones, metiéndose en las escuelas y liceos creando una cultura de paz y convivencia. Propongo que los ensayos militares que realizan en las costas y selvas venezolanas, se hagan también en los sectores populares, porque además del mayor realismo en el contexto de un conflicto armado, proporcionará seguridad a la colectividad. Estamos cansados de tanta inseguridad y de que nuestros jóvenes mueran a manos del hampa. Basta de impunidad, queremos justicia para todos por igual».
PREVENCIÓN
Es importante evitar que los jóvenes y niños estén expuestos a este grado de violencia. Una forma de prevenirlo nace de los padres, siendo estos quienes juegan un papel fundamental en la educación y formación de los niños. El fomentar buenos valores es de vital importancia para evitar este grave problema.
Otra manera de prevenir que este flagelo siga creciendo, sería con la aplicación de medidas concretas sobre la población en riesgo, es decir, los adolescentes, en quienes se debe promover la denuncia en los casos de acoso escolar (aunque no sean víctimas). También el profesorado debe ser educado al respecto, preparándolos para que prevengan y logren adecuadamente la resolución de conflictos escolares.
TODOS A VOTAR
Desde Nuvipa hicieron un llamado a los jóvenes a inscribirse en el registro electoral y a olvidarse de caminos verdes para resolver la crisis tan profunda que vive Venezuela. Destacaron la necesidad que tienen todos los venezolanos para que acudan masivamente a las urnas electorales en todas las oportunidades, para así solventar muchos problemas que aquejan al país.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana