Con la participación de más de 600 funcionarios de los cuerpos de gestión de riesgos se ejecuta a lo largo y ancho del estado Bolívar
En el marco de la defensa del medio ambiente y cumpliendo con el V objetivo histórico del Plan de la Patria en relación a la conservación y preservación de la biodiversidad, el Secretario General de Gobierno, G/D Edgar Delgado Merentes, en representación de Gobernador Justo Noguera Pietri, en compañía del secretario de Ambiente de la Gobernación y director regional del Ministerio del poder popular para el Ecosocialismo (Minec Bolívar),Jessiel Gascón, dieron inicio a la instalación del Comando Unificado Contra Incendios Forestales en la región.
El acto contó con la presencia de funcionarios de los cuerpos pertenecientes a la protección ambiental y gestión de riesgo en el estado; como lo son Guardia Nacional Bolivariana (Guardería Ambiental), Protección Civil, Bomberos Forestales destacados en la región, y del Cuerpo Civil de Guardaparques del Instituto Nacional de Parques (Inparques), técnicos del Ministerio para el Ecosocialismo, Ven 911 y Grupo de rescates.
“Hoy nos ocupa la preservación de la naturaleza y la biodiversidad es por ello que desplegamos desde este momento el Comando Unificado Contra Incendios Forestales en virtud de ser corresponsables de preservar y llevar el mensaje de la conservación” afirmó Delgado Merentes en el acto llevado a cabo en el Parque La Llovizna en el Municipio Caroní.
Este Comando Unificado Contra Incendios Forestales (Cucifanz), tiene como objeto coordinar los recursos de cada institución para prevenir, detectar, combatir y restaurar áreas naturales afectadas por las llamas.
El Comando Unificado cuenta con la participación de más de 600 funcionarios quienes reafirman su compromiso y su juramento por salvaguardar la naturaleza y la integridad humana.
Finalmente la autoridad gubernamental hizo un llamado a la conciencia en cuanto al uso de efectos de combustión en parques, aéreas de administración especial y monumentos naturales en la región, los cuales pudieran poner en riesgo la biodiversidad. PrensaGoBol
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana