Instalan hospital de campaña en Caroní

0
2270

Este lunes, el gobernador del estado Bolívar, Justo Noguera Pietri, recibió el hospital de camapaña que fue enviado por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Con el objetivo de ampliar la atención a los pacientes con Covid-19 y al mimso tiempo reforzar las medidas de bioseguridad, el hospital fue instalado en las inmediaciones del Complejo de Atención Integral Covid-19, en el municipio Caroní.

El Gobernador Justo Noguera Pietri recibió en el Hospital de Campaña enviado por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, el cual fue instalado en el municipio Caroní, a fin de ampliar la atención de pacientes con Covid-19 y de esta manera fortalecer las medidas implementadas para la lucha contra esta pandemia.

Este hospital de campaña cuenta con 5 cubículos de 8 camas que totalizan 40 camas de hospitalización  y 3 camas en la Unidad de Cuidados Intensivos. Además, está garantizada la dotación completa de materiales e insumos médicos y el personal que actuará en estas instalaciones para combatir el virus.

Noguera Pietri en referencia a la nueva cepa brasileña, afirmó que “esta cepa es muy agresiva y el contagio es muy rápido. Hemos tenido casos de personas en condiciones delicadas  y han sido atendidas con toda la brevedad. Estamos en la lucha porque nosotros los revolucionarios estamos entregados en cuerpo y alma”.

MEDIDAS EPIDEMIOLÓGICAS

El Mandatario Regional, al igual que la Autoridad Única de Salud, indicó que en el estado también se lleva a cabo el cumplimiento del cerco epidemiológico el cual  incluye cerrar de manera controlada el acceso a otros municipios y estados a través de los puentes, hasta poder lograr la contención y controlar la propagación de la nueva variante brasileña en el estado Bolívar.

“La flexibilización parcial con el cerco epidemiológico servirá para contener, con la finalidad de que la gente no ande en la calle y se pueda parar la trasmisión del virus, porque si el  virus no tiene un huésped a quien infectar, se muere,” indicó Franchi.

Por su parte el Gobernador dijo que en unión cívico militar se encuentran instalados en los peajes puntos sanitarios para evaluar a los priorizados que ingresan a la región, además  la Fuerza Armada Nacional Bolivariana mantiene en estricta seguridad los pasos legales al país con el propósito que se cumpla todo el protocolo sanitario en la zona fronteriza.

GARANTÍA DE VIDA

El Gobernador destacó que “todos nuestros hospitales centinelas y CDI cuentan con oxígeno (…) En el hospital de Santa Elena de Uairén, le informé a nuestro presidente Nicolás Maduro, que instalamos  un isotanque de 12 mil litros para los pacientes que pudiésemos tener en condiciones delicadas”, acotó.

Además hizo referencia que todos los médicos cuentan con los equipos de protección de bioseguridad, tales como guantes, mascarillas y otros insumos.

En este mismo orden de ideas, Franklin Franchi afirmó que hay disponibilidad de camas en los hospitales e hizo el llamado para una atención temprana del paciente y preservar la vida.

“Estamos elevando el porcentaje de disponibilidad de camas, porque si los atendemos a tiempo los recuperamos en 5 días y les damos de alta con la aplicación del tratamiento”.

Franchi  hizo referencia que a pesar del incremento de casos de ocupación en los hospitales, se ha estado aumentando el número de camas disponibles. “Ruiz y Páez tenía 90 camas y ahora tenemos 130. En Uyapar estamos abriendo un área de 45 camas con 4 camas de cuidados intensivos  con todos los equipos, sin embargo tenemos deficiencia con el personal de enfermería”, indicó.

El llamado es a la conciencia colectiva, a cumplir  de manera  rigurosa con las medidas de bioseguridad y ante la presencia de cualquier síntoma  recurrir a los Centros de Salud o de Diagnóstico Integral más cercanos para la pronta atención. PrensaGobol

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana