Autoridades de la Coordinación de Administración Tributaria Municipal (CIATM), adscrita a la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní, (Alsobocaroní), instaron a los contribuyentes a formalizar los pagos del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), antes del 31 de enero del año en curso.
A diferencia de años anteriores para la cancelación del tributo, las personas naturales y jurídicas que ejerzan una actividad comercial, deberán formalizar su inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), que busca simplificar los trámites administrativos y sincerar el universo de contribuyentes, garantizando una mayor eficacia en la recolección de los tributos, que posteriormente se traducirán en mayores obras para el municipio y mejoras para la calidad de vida de los guayaneses.
Liliana Di Scipio, coordinadora de administración tributaria municipal, destacó que el proceso para la cancelación del impuesto es «muy sencillo»; el contribuyente deberá formalizar su inscripción en el RUC, a través de la página Web www.Ciatm.com.ve y www.alsobocaroni.gob.ve, y seguir los pasos que allí se encuentran.
«Los contribuyentes actualmente registrados solo deben ingresar al portal www.alsobocaroni.gob.ve con su clave y usuario, confirmar su dirección electrónica y seguir las instrucciones de inscripción, en caso contrario, de no poseer registrado el correo electrónico, el usuario deberá acudir a cualquiera de nuestras dos agencias, ubicadas en el Centro Comercial Ciudad Alta Vista II y al frente de la Plaza Bolívar de San Félix».
PASO DOS
Di Scipio detalló que una vez efectuado este registro, el contribuyente deberá consignar la Declaración de Ingresos Brutos 2014, para la cual consignará las solvencias hasta el 31 de diciembre de actividades económicas, inmueble, publicidad, aseo comercial y vehículos; la copia del certificado de inscripción del RUC; copia de la declaración de Impuesto al Valor Agregado (IVA), hasta el mes de diciembre; copia del documento de propiedad del inmueble o contrato de arrendamiento, donde se ejerza la actividad comercial y el original de la relación de Ingresos Brutos.
Para este trámite, deberán consignar las solvencias de actividades económicas, inmuebles, publicidad, vehículos y aseo comercial correspondientes al primer trimestre del año; cancelar la tasa de renovación de la licencia de actividades económicas, la cual oscila entre una (para comerciantes ordinarios) y 20 UT (expendio de licores).
Di Scipio anunció que una vez cumplidos estos trámites, los contribuyentes podrán cancelar sus impuestos a través de cheques o efectivo en las diferentes agencias del Banco Caroní, ubicadas en todo el país.
SANCIONES Y MULTAS
La coordinadora de administración tributaria aclaró que el incumplimiento en las obligaciones tributarias acarreará a los contribuyentes, sanciones que oscilan entre las 5 y 400 Unidades Tributarias.
«En el caso de Impuesto de Actividad Económica, contempla sanciones que van entre 5 unidades tributarias para contribuyentes naturales y 10 unidades tributarias para personas jurídicas; sin embargo, en el caso del incumplimiento de la Ordenanza de Registro Único de Contribuyentes y Solvencia Única y la consiguiente inscripción en el RUC, acarreará una multa de 400 Unidades Tributarias, de allí la importancia de que todos los ciudadanos se inscriban antes del 19 de abril».
Informó que en los próximos días anunciará la realización de una serie de talleres y charlas, orientadas a capacitar a los contribuyentes sobre estas nuevas herramientas y en materia impositiva.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana