Con el propósito de alcanzar el desarrollo y planificación urbanística de Ciudad Guayana, miembros de la Comisión para la Dignificación en la Entrega de Tierras Urbanas se reunieron para tratar diferentes aspectos que tienen que ver con el manejo y uso de los ejidos y tierras municipales, de acuerdo a la Constitución y las leyes, así como los decretos y ordenanzas promulgadas por la máxima autoridad de Caroní, José Ramón López.
En el encuentro participaron Eglis Rodríguez Simao, síndico procuradora del municipio; David López, asesor jurídico; Blanca Carballeira, coordinadora de Desarrollo Urbano; Edgar Peña, director de catastro municipal y coordinador de la oficina de tierras en San Félix; Erika Vilera, coordinadora de la oficina de tierras en Puerto Ordaz, y Verónica Contreras, directora de Planificación Urbana.
Rodríguez Simao hizo un llamado a todos los guayaneses para que denuncien las invasiones y tomas violentas o ilegales de terrenos urbanos, porque de acuerdo al
Código Penal, constituyen un delito y acto contrario al orden público.
Aseguró que cualquier persona que vea a otra o a un grupo de familias haciendo uso ilegal de terrenos dentro de la municipalidad, pueden dirigirse a los diferentes organismos competentes y hacer la denuncia, para que inicien procedimientos legales correspondientes ante la Comisión o el Ministerio Público.
La síndico procuradora dejó claro que las invasiones corresponden a un delito penal e hizo mención al Decreto 14/2015 de fecha 12 de enero 2105, emitido por el alcalde, José Ramón López, en el que se establece claramente la prohibición de las invasiones o uso ilegal de terrenos e inmuebles en esta entidad.
Recordó que el Decreto 14/2015 establece que «los invasores» no podrán acceder a los planes de viviendas impulsados por el Gobierno nacional. «Hay que tener presente que las construcciones hechas mediante acciones invasoras serán demolidas por el municipio y por las autoridades competentes».
También hizo mención al tema de las tierras urbanas y ejidos municipales, artículo 181 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), que establece que son las alcaldías las que deben manejar y administrar los ejidos municipales, entendidos como cualquier terreno situado en el área urbana, carentes de dueño, así como las tierras baldías.
LLAMADO A INVIOBRAS
Por su parte, Erika Vilera hizo un llamado a las organizaciones públicas y privadas, con mayor énfasis a Inviobras, para que respeten las áreas de equipamiento urbano.
Llamó a Inviobras a sentarse con funcionarios de la Alcaldía de Caroní, para trabajar en equipo y así alcanzar el pleno desarrollo de Ciudad Guayana y solucionar el déficit de viviendas.
«Señores de Inviobras, una vez más hacemos un llamado a que no sigan ocupando espacios de equipamiento y derecho de vialidad. En Villa Betania se utilizó un espacio destinado a ser utilizado en el nuevo hospital de la ciudad».
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana