A siete días por vía fluvial desde Maripa (municipio Sucre, estado Bolívar) se encuentra Santa María de Erebato, población donde conviven más de 600 personas que fueron beneficiadas con entrega de insumos por parte del Instituto de Salud Pública (ISP), siguiendo lineamientos del Ejecutivo nacional y regional.
A pesar de que su población corresponde a poco más de 600 habitantes el área de influencia del consultorio popular asignado a esta región es superior a las 2 mil personas, principalmente del pueblo yekuana, según informó el director de Salud Indígena del ISP, Oscar Mireles.
Se entregaron medicamentos, tensiómetro, estetoscopio, cinta de medición uterina para fortalecer la salud materno infantil en el lugar, la atención primaria y el tratamiento de enfermedades.
Vale destacar que hoy en día Santa María de Erebato es atendida por un médico que nació y creció allí, egresado de la Universidad Rómulo Gallegos por el proyecto Cacique Nigale que impulsó la Dirección nacional de Salud Indígena del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y, en Bolívar, el Gobierno regional y la presidenta del ISP, Ana Gineth Morales.
Este doctor, Nixon Contreras, pertenece a la primera promoción de Médicos Cirujanos provenientes de Bolívar que participaron en Cacique Nigale. Junto a él otros 13 profesionales se encuentran brindando atención las 24 horas en diferentes zonas indígenas de la entidad, aunado a la labor de los Médicos Integrales Comunitarios.
“Hoy vemos los frutos de este hermoso proyecto que beneficia a los pueblos indígenas del estado Bolívar. Son médicos que una vez formados van a atender a sus propias comunidades, ellos mejor que nadie conocen las necesidades de esos sectores y a su gente”, aseveró Mireles.
Es de recordar que durante la gestión del gobernador Francisco Rangel se han realizado diversas jornadas asistenciales para beneficiar a los pueblos Pemón, Kariña, Yekuana, Eñepa, Warao, Sanema, Jivi, Akawaio, Arawak, Joti, Curripaco, Shiriana y Piacoa. Además, Bolívar cuenta con el Servicio de Atención y Orientación al Indígena (SAOI) que está activo en los hospitales del estado para garantizar atención oportuna a través de facilitadores interculturales.
Asegurar el acceso a la salud en zonas vulnerables es una de las políticas del Gobierno Revolucionario mediante el Plan 100% Cobertura de Atención Primaria en Salud, gracias a lo cual áreas que se encontraban en silencio son tomadas en cuenta.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana