Invitan a programación especial por Día de la Mujer

0
795

El Instituto de Salud Pública (ISP) se une a la celebración del Día de la Mujer realizando una programación especial de pesquisas de cuello uterino en el Oncológico Virgen del Valle e Ipasme y charlas educativas en el hospital Julio Criollo Rivas del municipio Heres.

Ingrid Rannarine, jefe de la División de Enfermedades Crónicas No Transmisibles adscrita a la Dirección Programas de Salud ISP, invitó a la colectividad a acudir hoy miércoles 08 al Oncológico y al Ipasme del municipio Heres para practicarse la citología, examen que también se realiza en la Red de Atención Comunal durante todo el año.

La citología es un examen fundamental para prevenir el cáncer de cuello uterino que, junto al de mamas, son los principales que afectan a las féminas en el estado Bolívar. En los establecimientos de salud las pesquisas se llevan a cabo a través de las consultas de medicina general integral, control prenatal, ginecología, medicina familiar, proporcionadas de forma gratuita.

Expresó Rannarine que desde las 7.30 de la mañana el equipo estará activo en el Oncológico y el Ipasme realizando tanto citologías como toma de muestras para antígeno prostático (hombres). Igualmente a esa hora iniciarán las charlas sobre prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en el hospital Julio Criollo Rivas, donde además se entregarán preservativos.

Este año la Organización Mundial de la Salud aboga por las mujeres en un mundo laboral en transformación: hacia un planeta 50-50 en el año 2030, lo cual refiere a la imperiosa necesidad de darles mayor acceso a la protección social en salud.

Gracias a la Revolución Bolivariana, liderada por el presidente Nicolás Maduro y respaldada en Bolívar por el gobernador Francisco Rangel, cada vez se ha ido intensificando esa protección social y participación en la vida política, económica, educativa, cultural, social, sanitaria. Aunado a ello, la garantía del acceso a la salud se puede constatar mediante los servicios gratuitos dispuestos para tal fin a través del Ministerio del Popular para la Salud, Barrio Adentro, Ipasme, IVSS.

Inclusive, existen basamentos legales que respaldan el avance de la protección social en salud hacia la mujer, como la Constitución Nacional, Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer, Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia. Asimismo, instituciones creadas para orientar y apoyar, como el Instituto de la Mujer “Mamá Rosa” creado por la Primera Combatiente Nidia Escobar de Rangel.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana