Iris Varela: Son “tarados” quienes dicen que el Estado no se ocupa del salario mínimo

0
2696

La diputada de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020 Iris Varela (PSUV) calificó de “tarados” a quienes piensan que el Estado no tiene interés en solucionar el tema del salario mínimo en Venezuela, recordando que ha sido el Ejecutivo nacional el que defiende este derecho de los trabajadores.

Varela subrayó que la empresa privada no vela por un buen sueldo en pro de los trabajadores. Por ello, recordó que en la Asamblea Nacional Constituyente de 1999 se regresaron las prestaciones sociales y reivindicaron el salario mínimo.

Aseveró que el mandatario Nicolás Maduro maneja el tema del salario mínimo porque “lo aprendió desde un Metrobús, como un obrero, luchando en las calles. Y todo eso él lo llevó a la Constituyente y por eso se transformó en letra constitucional”.

Calificó de “perversas” las acciones que llevan a cabo los educadores y representantes de otros gremios debido a que “agarran un tema en el que está abocado el gobierno nacional para que no se sienta el impacto de las miserables e infernales sanciones”.

Arremetió contra el arzobispo de Caracas, cardenal Baltazar Porras, quien dijo en mayo de 2022 que Estados Unidos  no debería mitigar las sanciones si no hay una “contraprestación”.  Varela recalcó que no alcanzarán el objetivo de hacer que Maduro renuncie porque “eso no ha pasado por su mente”.

También apuntó sus acusaciones contra la dirigente gremial Elsa Castillo de ser presuntamente financiada para hacer presunto proselitismo, denunciando que la docente toma aviones para estar en las protestas. «¿Cuánto cuesta pagar un avión para ir a hacer proselitismo político?, ¿quién paga ese avión?, ¿quién financia a esta señora?», se preguntó.

La parlamentaria respaldó la decisión del presidente de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020, Jorge Rodríguez, de no regresar a la mesa de diálogo en México hasta que cumplan con la entrega de los 3.200 millones de dólares para la ejecución de obras establecidas en el Acuerdo Social.

A pesar de no tener el poder de decisión en materia electoral, la diputada Iris Varela no descarta que pueda haber un eventual adelanto de elecciones en 2024.

UN

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana