La autoridad única de salud y presidente del Instituto de Salud Pública del estado Bolívar (Ispeb), Dr. Franklin Franchi, mantuvo un encuentro con miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio del Poder Popular para la Salud (Mpps), con el fin de evaluar los avances de la disminución de la mortalidad materno infantil y de la malaria en embarazadas.
El asesor en salud familiar de la OPS, Dr. Ariel Karolinski, puntualizó que se realizó la verificación de los avances en relación a la disminución de la mortalidad materna, que gracias a la implementación del programa de Malaria y Embarazo, organizado y planificado de manera conjunta con las políticas de la gestión del gobernador Justo Noguera Pietri autorizadas por el Gobierno Bolivariano.
Agregó que este avance origina el aumentado de los centros de diagnósticos para identificar de forma precoz a las mujeres con malaria y entregarles allí mismo el tratamiento correspondiente, así como la distribución de mosquiteros impregnados con insecticidas.
Karolinski señaló que otro de los puntos destacados durante el encuentro fue el avance de la implementación al acceso de la anticoncepción inmediata.
“Después de un evento tétrico, es decir, que la mujer que dé a luz o tenga un aborto puedan acceder de manera inmediata a un dispositivo intrauterino, un implante de dispositivo subdérmico, este último hacia la población de mujeres adolescentes menores de 20 años, o bien la anticoncepción hormonal, lo que se busca es garantizar intervalos entre los embarazos saludables de no menos de 18 meses entre ellos, lo que promueve así la planificación familiar y una mejor salud” expresó.
Trabajo conjunto
En tanto la Dra. Marisol Alvarado, asesora del despacho del Mpps, destacó que se realiza un monitoreo continuo para la estrategia en torno a la mortalidad de la madre y su bebé, y para ello se cuenta con un plan que trabaja en esa reducción como es la Ruta Materna.
Agregó que el acompañamiento ha ido de la mano de representantes de la OPS y el representante de la embajada de Suiza en el país, ya que son los entes donantes de los recursos con los cuales se está llevando a cabo este plan de acción el estado Bolívar bajo la supervisión del Mpps.
“Hemos mostrado el trabajo que se ha ido aplicando con esta estrategia, los avances, debilidades y las propuestas de parte del Ministerio de Salud para seguir avanzando en la implementación e inclusión de otros estados para el mismo plan” indicó.
Añadió que en el estado Bolívar se cuenta con 4 hospitales para el desarrollo efectivo de este plan, el cual ha dejado buenos resultados gracias al accionar conjunto del Ispeb por medio de la gestión del gobernador Justo Noguera Pietri. PrensaGoBol/ Ispeb
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana